European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Predicting Sequential Learning from Oscillatory Activity in Human MEG-Data

Article Category

Article available in the following languages:

Códigos y aprendizaje neuronales

Un consorcio de la Unión Europea estudió la relación entre las frecuencias a las que oscilan las neuronas y el aprendizaje de secuencias. Algunos códigos de oscilación concretos podrían estar implicados en la memoria, el aprendizaje y la capacidad de predicción de los seres humanos.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

El aprendizaje o conocimiento de secuencias podría estar vinculado a diversos tipos de aprendizaje, como el del lenguaje o las capacidades motoras. Se desconocen los mecanismos exactos, aunque podrían estar relacionados con reglas estadísticas de aprendizaje, a su vez posiblemente asociadas a diversas clases de ritmo cerebral. El proyecto financiado con fondos europeos PSLOAHMD (Predicting sequential learning from oscillatory activity in human MEG-Data) investigó los vínculos existentes entre el aprendizaje de secuencias y las oscilaciones neuronales propias de varias frecuencias. El estudio se centró especialmente en el modo en que la fase de oscilación theta (5-7 Hz) contribuye a rememorar las secuencias. Asimismo, los investigadores pusieron sus miras en la correlación entre la amplitud de las oscilaciones beta (15-30 Hz) y gamma (30-100 Hz) con la predicción de acontecimientos esperados. Los científicos estudiaron oscilaciones en personas adultas sirviéndose de la magnetoencefalografía, una técnica no invasiva que permite hacer un seguimiento de oscilaciones cerebrales que se producen a gran velocidad con un nivel de resolución equiparable al de las técnicas de imagen por resonancia magnética funcionales. El equipo ponderó si la actividad neuronal era portadora de información secuencial, empleando para ello técnicas de análisis espectral. De esta forma, los investigadores cuantificaron la relación entre la actividad oscilatoria de las neuronas asociada al aprendizaje de secuencias y el grado de familiaridad relativo a diferentes imágenes. El equipo detectó un nivel de actividad elevado en tres bandas de frecuencia. Dicho grado de actividad guarda correlación con la familiaridad de las secuencias de imágenes. Estos hallazgos respaldaban la hipótesis de que la actividad rítmica de las neuronas podría ostentar una función en el aprendizaje. Además, un código de oscilación podría estar implicado en la representación de secuencias propia de la memoria humana. Asimismo, algunos patrones de frecuencia específicos podrían relacionarse con el modo en que el cerebro predice acontecimientos esperados, mientras que otros podrían dificultar el aprendizaje de secuencias. Los resultados podrían ayudar a desentrañar el papel que desempeñan los ritmos cerebrales en el aprendizaje.

Palabras clave

Predicción, secuencial, PSLOAHMD, aprendizaje, oscilatorio, frecuencias

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación