European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Parasite risk assesment with integrated tools in EU fish production value chains

Article Category

Article available in the following languages:

Productos pesqueros más seguros

Pese a los esfuerzos por garantizar que se pongan a disposición del consumidor únicamente productos seguros y de gran calidad, lo cierto es que la posible presencia de parásitos en el pescado sigue planteando un riesgo para la salud humana. Este riesgo puede adoptar la forma de infecciones zoonóticas y reacciones alérgicas tras el consumo de pescado crudo, poco cocinado o ligeramente marinado.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

El cometido del proyecto PARASITE (Parasite risk assessment with integrated tools in EU fish production value chains) era proporcionar nuevos indicios científicos y tecnologías para detectar, vigilar y mitigar parásitos zoonóticos. El interés se centraba en los nemátodos anisakis, pero también en las metacercarias de trematodos, esto es, platelmintos que se encuentran en productos pesqueros tanto europeos como importados. Los socios del proyecto realizaron una evaluación cuantitativa del riesgo de parásitos en productos pesqueros, abarcando toda la cadena de valor de su producción en la UE, «desde la red hasta el plato». Su estudio epidemiológico supuso la recopilación más exhaustiva hasta ahora de datos epidemiológicos sobre los anisakis, en cuanto a cobertura geográfica, número de especies hospedadoras y tamaños de las muestras. Esta investigación deparó información de extrema utilidad para mejorar las estrategias de funcionamiento de la industria de los productos pesqueros diseñadas con vistas a controlar la amenaza que suponen los parásitos. También proporcionó el marco científico para realizar inspecciones veterinarias oficiales y garantizar al consumidor la calidad y seguridad de estos productos. Se crearon herramientas con que gestionar muestras de almacenamiento trazables y de gran calidad para su uso en diagnóstico, ensayos y experimentos. También se creó un biobanco de parásitos zoonóticos en productos pesqueros y una base de datos epidemiológica informática y georreferenciada de parásitos zoonóticos en poblaciones de peces y productos pesqueros comercializados en Europa. El proyecto contribuyó también a planificar la labor futura de investigación y ayudó a establecer una red de colaboración científica en la UE en torno al papel de los parásitos en los ecosistemas marinos. Cabe destacar que abordó especies de parásitos de relevancia desde los puntos de vista económico y de la salud pública. Los hallazgos de PARASITE instan a mejorar la identificación de peligros moleculares, la caracterización de antígenos y alérgenos, las evaluaciones de exposición a parásitos y los métodos de detección industriales y de otra índole. Todo este trabajo aumentará la seguridad del pescado y en consecuencia supondrá una mayor protección de la salud pública y un aumento de la confianza de los consumidores. También impulsará la competitividad de los alimentos marinos de Europa y mejorará las políticas de la UE en materia de seguridad alimentaria.

Palabras clave

Zoonótico, pescado, PARASITES, anisakis, metacercarias

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación