Estudios recientes examinan la investigación futura y las tecnologías de creación de redes educativas
Un consorcio de proyectos financiado por la Comisión Europea va a llevar a cabo un estudio (SERENATE) sobre la investigación y la creación de redes educativas europeas, como propone la iniciativa eEurope. La iniciativa investigará los aspectos estratégicos de las tecnologías de redes de investigación "superrápidas" en 14 temas de trabajo interrelacionados, y cada uno conducirá a un informe público. Estas redes permiten a las instituciones educativas y de investigación compartir y acceder a los datos dispersos a grandes velocidades, y son la vanguardia del desarrollo tecnológico. Entre los miembros del consorcio figuran la Academia Europaea y la Fundación Europea de la Ciencia. En concreto, los estudios se centrarán en los aspectos técnicos, organizativos y económicos, y en las condiciones del mercado y el marco regulador. Las opiniones de los operadores sobre las infraestructuras y las expectativas de evolución se analizarán en un seminario. Asimismo, se plantearán las prioridades y las necesidades de la comunidad investigadora europea y se debatirán los escenarios presupuestarios y el calendario de una infraestructura europea a nivel local, nacional e internacional. El proyecto, financiado por la sección de tecnologías de sociedad de la información (IST) del V Programa Marco (VPM), espera ofrecer a los responsables de las políticas, inversores y gestores de redes de investigación una serie de recomendaciones que les permitirán confeccionar políticas para el futuro desarrollo de este campo. Las redes de investigación han sido definidas por Erkki Liikanen, comisario de Empresa y Sociedad de la Información, como "guías de la innovación", ya que aglutinan a investigadores de todas las regiones europeas. Una de estas redes, GÉANT, cofinanciada por la Comisión, ha vinculado hasta el momento a 32 naciones europeas. Su conectividad con redes equivalentes en otras regiones del mundo le ha permitido ampliar la cooperación en materia de investigación. El señor Liikanen considera esta tecnología como una herramienta clave para la creación del espacio europeo de investigación. Se espera que en el VI Programa Marco (VIPM) la UE destine a las redes de investigación el doble de financiación. Los estudios realizados por el equipo de SERENATE deberán contribuir a crear el marco necesario para el desarrollo de tecnologías de redes de investigación en Europa.