Las empresas aeroespaciales de Europa cooperan para reducir el coste de las naves espaciales
La Agencia Espacial Europea (AEE) ha lanzado una iniciativa, por un importe de 50 millones de euros, que unificará las principales empresas aeroespaciales europeas mediante un acuerdo de cuatro años de duración. Empresas que suelen competir entre sí por el negocio ahora agruparán sus recursos a través de un sistema que permitirá una producción más eficiente. En lugar de construir naves espaciales de conformidad con especificaciones exactas -el enfoque tradicional, pero de coste elevado- se alentará a las empresas aeroespaciales para que construyan naves espaciales dotadas de sistemas reutilizables. Tal cosa puede lograrse, por ejemplo, mediante el desarrollo de sistemas "inteligentes" para satélites. Un sistema inteligente es un componente de objetivos múltiples que desarrolla las mismas tareas que varias unidades convencionales. Este método servirá para reducir el número de componentes y el tamaño y el peso de cada nave espacial, y disminuirá el coste de las misiones. Aunque la AEE alentará a las empresas para que cambien sus métodos, no les dirá qué es lo que tienen que construir. Anton Linssen, de la AEE, ha afirmado: "No les hemos impuesto ningún requisito de misión. Es el sector el que nos comunica qué desean hacer para que las naves espaciales sean más ligeras y tengan un mejor rendimiento." "Los sistemas inteligentes de menor peso reducen los costes totales de las misiones," añadió. "De forma alternativa, podemos añadir más experimentos en las sondas espaciales. En cualquier caso, aumenta el conocimiento científico."