Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Los países candidatos firman un acuerdo de asociación con el VIPM

Dirigiéndose con franqueza a ministros de los países candidatos a la UE el 29 de octubre, Romano Prodi, Presidente de la Comisión Europea, les pidió que hiciesen el máximo posible para cumplir el objetivo de un tres por ciento de gasto en investigación y para evitar la fuga de...

Dirigiéndose con franqueza a ministros de los países candidatos a la UE el 29 de octubre, Romano Prodi, Presidente de la Comisión Europea, les pidió que hiciesen el máximo posible para cumplir el objetivo de un tres por ciento de gasto en investigación y para evitar la fuga de cerebros desde Europa a EEUU.El Sr. Prodi habló a los ministros después de que éstos y el Comisario de Investigación, Philippe Busquin, hubiesen firmado un acuerdo de asociación al VI Programa Marco (VIPM). El acuerdo hará que los países solicitantes participen en el VIPM por primera vez en pie de igualdad con los Estados miembros de la UE."Después del Consejo Europeo del 25 y 26 de octubre, ésta es la realidad concreta y esencial, que se propone crear un espacio europeo de investigación," señaló el Sr. Busquin. "La investigación es el primer ámbito en el cual la ampliación se hace realidad, con mucha anticipación en relación con el calendario de adhesión. Esto constituye un reconocimiento del potencial científico que poseen los países candidatos," afirmó. Lucija Cok, ministra de Educación, Ciencia y Deporte de Eslovenia ("que no deben confundir con Eslovaquia," bromeó), mostró su satisfacción por la firma del acuerdo, y afirmó que "ahora las personas se unirían por sus capacidades y no por su país de origen," dijo.Evaluando la diferencia que provocaría la ampliación de la UE en el campo de la investigación y el desarrollo (I+D) ahora que los países candidatos ya están plenamente integrados en este ámbito, Andras Siegler, vicesecretario de Estado del ministerio de Educación de Hungría, dijo que "el centro de la cuestión estará en la utilización de la pertenencia, y no en los problemas de la ampliación." Añadió que, en su opinión, en una UE ampliada hay que prestar más atención a la ciencia y a la educación. "No sólo a la agricultura. Por supuesto, es muy importante, pero no lo es todo," añadió.Jan Frackowiak, subsecretario de Estado del Comité de Estado para la investigación científica de Polonia, agradeció a la Comisión y, de modo específico, al Comisario Busquin por sus esfuerzos para negociar una reducción en los costes de participación durante los dos primeros años del VIPM. "Sin esta reducción, muchos países habrían tenido dificultades," afirmó. La reducción es del 30 por ciento de los costes durante el primer año del VIPM, y del 20 por ciento en el segundo.Si bien los países en proceso de adhesión agradecen, por supuesto, la reducción en las tasas de participación en el VIPM, Lucija Cok recalcó que "deseamos mejorar las condiciones de nuestros propios países, más que depender del dinero exterior."Con respecto a la preocupación del Sr. Prodi sobre la fuga de cerebros, esta vez las opiniones dentro de la UE están divididas. Aunque algunos países quizás teman el atractivo de Alemania, uno de los Estados miembros más ricos de la UE y vecino cercano de muchos de los países candidatos, Polonia -vecino inmediato- está trabajando junto con Alemania para frenar la fuga de cerebros, afirmó Jan Frackowiak. Entre las iniciativas aplicadas se encuentran las subvenciones de repatriación.El ministro de Educación de Eslovaquia, Martin Fronc, sostuvo que "la fuga de cerebros constituye un problema muy grave", no obstante. Muchos jóvenes eslovacos están optando por estudiar al otro lado de la frontera, en la República Checa. El aspecto positivo de la cuestión es que ahora Eslovaquia está estudiando la forma de mejorar las condiciones de sus estudiantes. La integración europea también ha actuado como un estimulante para la política investigadora de Malta. El problema de Malta consiste en encontrar la masa crítica suficiente para participar en proyectos, ha explicado el viceministro de Ciencia e Investigación, Jesmond Mugliett. "Ahora estamos superando un problema que de todos modos había que superar, el de la fragmentación," ha afirmado.En un momento anterior de la reunión había estado presente el Comisario de la UE para la Ampliación, Günther Verheugen, quien había expuesto el tema del uso de los fondos estructurales para reforzar las infraestructuras de investigación en el futuro. Esto atenúa en cierto modo la preocupación de Estonia. Si bien Estonia "no teme encontrarse en un punto de partida inferior en el VIPM," afirmó la ministra de Educación estonia, Mailis Rand, "en un campo igualitario tenemos que competir en un mercado caro y no disponemos de la infraestructura necesaria," señaló.

Países

Bulgaria, Chipre, Chequia, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Polonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Turquía