Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Expertos en innovación acuerdan que la relación entre la universidad y la industria es clave para la transferencia de tecnología

"Me sorprendió gratamente conocer la opinión de la Comisión, sobre el papel tan determinante que continuarán desempeñando las universidades en el proceso de innovación", informó a Noticias CORDIS Yves Poullet, doctor de Derecho en las Universidades belgas de Namur y Lieja, el ...

"Me sorprendió gratamente conocer la opinión de la Comisión, sobre el papel tan determinante que continuarán desempeñando las universidades en el proceso de innovación", informó a Noticias CORDIS Yves Poullet, doctor de Derecho en las Universidades belgas de Namur y Lieja, el pasado 12 de noviembre. El doctor Poullet ha moderado la mesa redonda sobre investigación e innovación en la manifestación de lanzamiento del VI Programa Marco (VIPM). Según su parecer, el debate sobre el papel dual entre "Dr. Jeckyll y Mr. Hyde" que asumen los investigadores había sido especialmente provechoso para aquellos que asistieron a la sesión. Anders Flodström, Director del "Royal Institute of Technology" en la Universidad de Estocolmo, fue quien hizo esta apreciación. Definió el modelo sueco como "único", y explicó cómo una decisión política que desestimó la creación de institutos de investigación ha llevado a las universidades a adoptar ese papel. "Los investigadores suecos han asumido un papel que oscila entre "Dr. Jeckyll y Mr. Hyde", declaró el doctor Flodström. "Por la mañana pueden estar realizando una investigación por su cuenta, y por la tarde, llevar a cabo una investigación estratégica por contrato ". El doctor Flodström comparó la situación de Europa con la de EEUU, y en concreto, con el caso de la prestigiosa Universidad de Stanford, donde "el dinero entra sin cortapisas". En Europa, por otro lado, "las empresas pagan para recibir algo a cambio, por lo que los investigadores tienen que proporcionar ese algo. Así son las relaciones contractuales." "Creo que supone un grave problema en las universidades los profesores que tienen que desempeñar una función activa en el desarrollo de las relaciones entre la universidad y la empresa", comentó a Noticias CORDIS el doctor Poullet, quien recalcó que el problema "debe abordarse directamente en el seno de las universidades. [...] La universidad está dedicada a la educación y a la investigación básica. Aparte de estas actividades, a ciertos académicos les gustaría también desarrollar actividades de investigación en cooperación con empresas". Jürgen Wüst, director gerente de KEIM en Alemania, explicó el motivo por el cual algunas universidades están en contra de que sus académicos desempeñen a su vez algún tipo de función dentro de las empresas. " Lo más importante en la universidad es la docencia, la calidad y los estudiantes. No debemos olvidar esto," sin embargo, reivindicó la creación de un "núcleo creativo" de profesores que estarían involucrados en los procesos de transferencia de tecnología. Las condiciones para compartibilizar las funciones entre la universidad y la industria son, como cabe de esperar, diferentes en toda Europa. En Italia, al personal universitario no se le permite participar en un consejo de directores de una empresa. El doctor Poullet hizo mención también de un informe iniciado por la DG de Empresa en el "que se indica claramente que más del 28 por ciento de las actividades empresariales localizadas en el Reino Unido han sido desarrolladas por las universidades del Reino Unido. "Es increíble cuando se comparan estos datos con los que obtenidos en los países meridionales, afirmó. "Así que parece ser que la cultura académica del Reino Unido se muestra más proclive a entablar relaciones con las empresas y con los organismos exteriores, concluyó el doctor Poullet. El doctor Poullet ha experimentado personalmente las dificultades que originan este tipo de diferencias culturales, ya que actualmente participa en una red "interuniversitaria". "Debatimos temas con los noruegos, los británicos, los españoles y los alemanes. Todos estos socios tienen diferentes mentalidades, diferentes estructuras legales y status sociales sobre la figura del investigador. Realmente es muy complicado crear los institutos paneuropeos que pretendemos." El doctor Poullet opina, sin embargo, que estas redes son fundamentales para la innovación. Rachel Fletcher, directora gerente de Beta Technologies, el punto nacional de contacto para las pequeñas y medianas empresas (PYME) del Reino Unido, hizo hincapié en el tema de las expectaciones, tanto de parte de las empresas como de las universidades, y en las repercusiones que pueden tener en las relaciones. "Existe una diferencia entre lo que aspira la industria y lo que demanda", declaró la señora Fletcher. Aspira a una investigación excelente, un compromiso con el proyecto y a obtener resultados a tiempo, explicó. Además, demandan dedicación a corto plazo, ya que es muy difícil para las empresas, sobretodo para las PYME, pensar en proyectos de cinco años. La industria también apuesta por la investigación multidisciplinar, declaró la señora Fletcher, ya que la investigación exige a menudo la vinculación con una serie de departamentos universitarios. "Pero todas las PYME son diferentes entre sí", apuntó la señora Fletcher. "Las universidades no pueden afirmar que "si trabajan de una determinada forma, ésta les posibilitará trabajar con PYME", recalcó. El Director General de Empresa Jean-Paul Mingasson, opina sobre el debate en torno al papel de la innovación en el VIPM que "es natural que la innovación forme parte integral del VI Programa Marco." Es importante que la política europea de innovación refuerce la base de innovación a través de la creación de redes y la experimentación de nuevos enfoques que estimulen la innovación, añadió. El Director de la dirección de Innovación de la DG de Empresa Giulio Grata comentó que la amplia asistencia a la sesión sobre innovación, que ciertamente superó el 1,4 por ciento de los participantes de la conferencia, esto es, el mismo porcentaje de financiación del VIPM que se canalizará hacia la innovación, ha venido a demostrar que "la innovación es una cuestión seria, y por ello no se debe desaprovechar ninguna oportunidad que propicie el intercambio de opiniones." Dentro del primer programa específico del VIPM, se han destinado 10 millones de euros para financiar actividades de innovación, explicó el doctor Grata. La financiación se utilizará para llevar a cabo estudios más a fondo sobre temas específicos de la política de innovación, incluido un análisis sobre el marco administrativo y de regulación. La Dirección de Innovación continuará también con la Encuesta comunitaria sobre innovación y con el Esquema orientativo de la innovación en Europa. Los actores para la creación de redes y los usuarios continuarán siendo prioritarios dentro de iniciativas como la Acción piloto de excelencia para nuevas empresas innovadoras (PAXIS) y el foro incubadora Gate2Growth. Se fomentará la cooperación transregional y la unidad continuará proporcionando apoyo a través de los centros de enlace de la innovación, los helpdesk y CORDIS. Para analizar y evaluar la innovación en los proyectos financiados con fondos de la UE, los proyectos integrados en el VIPM deberán ser considerados como "laboratorios para la innovación a larga escala", explicó el doctor Grata. El Director Adjunto de la DG de Empresa Heinz Zourek concluyó la sesión mediante una ruego dirigido a los gobiernos nacionales para que "sigan adelante con la patente comunitaria y eviten hablar en las reuniones sobre temas políticos que no son importantes (excepto a nivel político), como es el de la cuestión de las lenguas."