La comunidad internacional de investigación pide una mayor colaboración con la UE
En la conferencia de lanzamiento del VIPM que tuvo lugar en Bruselas el 13 de noviembre los representantes de la investigación de alto nivel de todo el mundo hicieron un llamamiento a la Comisión para que incrementase la cooperación con países no europeos y en vías de desarrollo. Eminentes representantes internacionales se reunieron para hablar del alcance mundial de la investigación europea y todos ellos subrayaron la importancia de las iniciativas conjuntas como herramienta para el desarrollo socioeconómico mundial. Muchos de los ponentes hicieron hincapié en el progreso que se ha alcanzado ya en determinadas áreas a través de la participación en proyectos financiados por la UE, y señalaron su propósito de incrementar la cooperación en el ámbito de aplicación del VI Programa Marco (VIPM). Sin embargo, algunos ponentes instaron a la Comisión a contribuir en mayor medida a facilitar la colaboración de investigación con los países en vías de desarrollo en una propuesta para afrontar problemas más graves como la pobreza, la escasez de alimentos y la mala salud. Ben Ngubane, Ministro Sudafricano de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología, alabó a la Comisión por su colaboración continua en iniciativas de desarrollo internacionales, no obstante alegó "no puedo ocultar mi decepción respecto a la reducción de fondos destinados a actividades de cooperación con países en vías de desarrollo que se ha llevado a cabo en el VIPM". El Ministro añadió que esperaba que dicha reducción fuera compensada por el consentimiento por parte de la Comisión para fomentar la inclusión de socios de las naciones más pobres del mundo en las redes de excelencia y en proyectos integrados establecidos como parte del nuevo programa marco. El Dr. Wang Shaoqi, Canciller Ministro de la Embajada china en París, dijo que como parte de los esfuerzos de China por participar en el VIPM el nuevo Programa Marco era objeto de una campaña publicitaria en varias ciudades importantes de China. Wang Shaoqi espera que la cooperación existente aumente durante la vigencia del VIPM, debido a sinergias casi iguales entre las prioridades temáticas del nuevo programa marco y las propias prioridades de China en materia de investigación. Los principales obstáculos de la participación china son, según el Dr. Shaoqi, "la complejidad de los procedimientos de financiación y administración de la UE," y la dificultad para encontrar socios de proyecto de la UE. A pesar de ello el Dr Shaoqi se mostró optimista con respecto a la probabilidad de una futura colaboración y quiso también resaltar las oportunidades que existen para los investigadores europeos de participar en programas financiados por China. En nombre de los investigadores de Latinoamérica, el Profesor Santiago Carrasco de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Ecuador, dijo que "la cooperación en investigación debe tener por objeto temáticas de interés mutuo para la UE y Latinoamérica", y que "ha llegado la hora de doblar nuestros esfuerzos de cooperación en materia de investigación en ambas partes del Atlántico".