Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

La Comisión propone cotas de referencia para la ciencia en educación y formación

Para responder al desafío planteado en el Consejo Europeo de Lisboa de convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo para 2010, la Comisión Europea, junto con los Estados miembros de la UE han propuesto cinco cotas de referenc...

Para responder al desafío planteado en el Consejo Europeo de Lisboa de convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo para 2010, la Comisión Europea, junto con los Estados miembros de la UE han propuesto cinco cotas de referencia europeas para los sistemas de educación y formación. "Todos los Estados miembros han acordado objetivos comunes para los sistemas de educación y formación y han aceptado aplicar el método abierto de coordinación con el fin de medir los avances hacia la realización de estos objetivos. Las cinco cotas de referencia propuestas por la Comisión permitirán medir mejor los logros y favorecer el intercambio de mejores prácticas y los exámenes por pares, con el fin de alcanzar el objetivo en 2010", dijo la Comisaria europea de Educación y Cultura, Viviane Reding. El objeto de las cotas de referencia es garantizar que en 2010 todos los Estados miembros hayan reducido, al menos, a la mitad la desigualdad numérica de género que existe entre los licenciados en matemáticas, ciencias y tecnología, y asegurar un incremento conjunto importante en el número total de diplomados con respecto al año 2000. Hay más licenciados en matemáticas, ciencia y tecnología en la Unión Europea (cerca de 550.000 por año) que en EEUU (370.000) o Japón (240.000) aunque son significativamente menos los que se dedican profesionalmente a la investigación. Existe una gran disparidad entre los Estados miembros con respecto a la proporción de licenciados en estos ámbitos. La Comisión pide que se realicen esfuerzos desde los sistemas educativos para motivar fundamentalmente a las mujeres a que elijan materias científicas/tecnológicas en la enseñanza primaria, secundaria y superior. Los tres países que arrojan mejores resultados en este ámbito son Irlanda, Portugal e Italia, donde la relación entre los licenciados hombres y las mujeres en matemáticas, ciencia y tecnología es de 1.6/1 mientras que en los Países Bajos es de 4.7/1. Se espera también que el porcentaje de jóvenes menores de 15 años con problemas con la lectura, las matemáticas y la ciencia se reduzca a la mitad en todos los Estados miembros en 2010. Otros objetivos son la reducción en un 50 por ciento del número de jóvenes que abandonan prematuramente la escuela, lograr que el 80 por ciento de adultos europeos de entre 25 y 59 años tengan cursados los estudios de enseñanza secundaria superior y que, al menos el 15 por ciento de la población adulta participe en cursos de formación permanente. La Comisión invita a los Estados miembros a que continúen contribuyendo al logro del objetivo de Lisboa de un incremento sustancial anual de la inversión por habitante en recursos humanos y, en este respecto, establecer cotas de referencia nacionales que se comunicarán al Consejo y a la Comisión. En la mayoría de los países de la OCDE el gasto público en educación aumentó más de un cinco por ciento durante el periodo 1995-1999. El porcentaje medio europeo de gasto público en educación es de un cinco por ciento. Los tres países con mejores resultados (Suecia, Finlandia y Francia) alcanzan una media del 7,4 por ciento.