La AEE expone un plan de "observación de la Tierra para el desarrollo sostenible"
Como presidente saliente del comité sobre satélites de observación de la Tierra (CEOS), la Agencia Espacial Europea (AEE) expuso su plan de continuidad ante la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible. En la actualidad el CEOS está formado por 23 agencias espaciales, junto con otros 20 organismos nacionales e internacionales que participan en la planificación y las actividades. José Achache, director de los programas de observación de la Tierra de la AEE y presidente del grupo durante 2002, expuso un plan modular con objeto de que el CEOS coordine la continuidad de los esfuerzos de la comunidad espacial internacional después de la cumbre de Johannesburgo. "No existe un desarrollo sostenible sin una adecuada información acerca del estado de la Tierra y su medio ambiente," dijo el Sr. Achache. "El desafío consiste en cómo integrar los datos de la observación del medio ambiente con la información socioeconómica, para una mejor toma de decisiones." El plan de la AEE identifica dos de las cinco áreas del plan de ejecución de la cumbre mundial sobre desarrollo sostenible, donde la observación de la Tierra desde el espacio resulta esencial para ayudar en las actividades de desarrollo sostenible. La primera está destinada a la educación, la formación y el fortalecimiento de las capacidades; la segunda se centra en la gestión de los recursos hídricos. La Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de EEUU se responsabilizará de las actividades en el ámbito educativo, y su administrador adjunto para satélites y servicios de información, Gregory Withee, es el presidente entrante del CEOS. La AEE y la Agencia Nacional de Desarrollo Espacial de Japón liderarán las actividades referentes a los recursos hídricos. Stephen Briggs, jefe del departamento de aplicaciones de la observación de la Tierra de la AEE, ha manifestado: "El esfuerzo global sobre el desarrollo sostenible no necesariamente se centrará sólo en África, pero para la AEE nuestro primer interés es África". Otros miembros del CEOS indicaron su voluntad de desarrollar otras actividades en estos dos campos, y el plan de la AEE les permitirá contribuir "en el momento y en la forma que consideren apropiados". La AEE dio a conocer detalles sobre su participación en el plan, que denominan "proyecto tigre". El proyecto se propone que la utilización de los datos de observación de la Tierra procedentes del satélite Envisat y de otras misiones de la AEE ayude a gestionar los recursos hídricos en África. El Sr. Achache ha dicho que el proyecto será "impulsado por las necesidades de las poblaciones locales de los países en desarrollo, facilitará el acceso a los datos pertinentes de observación de la Tierra, y transferirá la tecnología pertinente a los países en desarrollo." Con respecto al programa educativo de la NOAA, el Sr. Withee señaló la disparidad existente entre los países que tienen acceso a los datos de observación de la Tierra y aquellos que no lo tienen. La respuesta del CEOS, en sus palabras, debería ser "una educación y unos talleres de formación vinculados con las necesidades de la sociedad."