Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Informe de la UNICE sobre la estrategia de Lisboa: "El tiempo se está agotando, hay que actuar ahora"

UNICE, la unión de confederaciones empresariales y patronales de Europa, ha enviado una carta al futuro Presidente griego del Consejo, manifestando su preocupación por la situación de la competitividad en Europa. La carta aparece en la evaluación anual que realiza la UNICE ac...

UNICE, la unión de confederaciones empresariales y patronales de Europa, ha enviado una carta al futuro Presidente griego del Consejo, manifestando su preocupación por la situación de la competitividad en Europa. La carta aparece en la evaluación anual que realiza la UNICE acerca del avance hacia el objetivo de Lisboa, que se propone convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento más competitiva del mundo en 2010. El informe, titulado "El tiempo se está agotando, hay que actuar ahora", advierte de una "brecha en la ejecución", y aporta recomendaciones sobre políticas a las instituciones y los gobiernos nacionales de la UE. El presidente de la UNICE, Georges Jacobs, ha dicho: "Nos encontramos en una encrucijada, o queremos de veras lograr los objetivos de Lisboa, o no lo queremos. La posición de las empresas es inequívocamente un sí estruendoso. Esperamos que las instituciones de la UE y los Estados miembros cumplan con prontitud sus promesas con objeto de brindar a los europeos un modelo de Europa satisfactorio y sostenible." Según el informe, la economía europea no logra salir de su estado letárgico, y en parte la causa de ello es que la UE no ha conseguido convertirse en su propio motor de crecimiento, y continúa dependiendo en gran medida del mundo exterior. Por consiguiente, insta a los políticos a "centrarse en los problemas reales de nuestra economía". La UNICE destaca cinco áreas clave para la acción: el espíritu de empresa, la innovación, el mercado único, los recursos humanos y el desarrollo sostenible. Para cada área el informe presenta diversas iniciativas que desearía ver aplicadas en los distintos países o en toda Europa. Con objeto de fomentar el espíritu de empresa, el informe pide que se promueva en toda la sociedad y que se premie a quienes asumen riesgos. José María Cuevas, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, afirmó: "El espíritu empresarial es esencial para que en Europa exista una cultura de empresa más dinámica, y por consiguiente, es preciso fomentarlo a través del proceso educativo." Los comentarios del Sr. Cuevas se hacen eco de las observaciones efectuadas por Erkki Liikanen, Comisario de Empresa y la Sociedad de la Información, cuando se refirió en octubre al tema del déficit empresarial de Europa: "Las actitudes y las capacidades empresariales pueden alentarse en los jóvenes, desde la escuela primaria hasta la universidad. El espíritu empresarial debería promoverse como actitud [...] a través del desarrollo de cualidades personales como por ejemplo la creatividad, la asunción de riesgos y la responsabilidad." Para incrementar el potencial innovador de Europa, el informe de la UNICE reclama una acción específica para la adopción de una patente comunitaria, y hace recomendaciones en el campo de la investigación y la biotecnología. La UNICE pide a la Presidencia de la UE que garantice que el Consejo de Competitividad apruebe en la primavera de 2003 una patente comunitaria, cumpliendo su propio calendario, después de haber evaluado si la propuesta actual será competitiva o no en comparación con EEUU y Japón. En caso contrario, el informe afirma lo siguiente: "La UNICE tomará seriamente en consideración la retirada de su apoyo y dedicar sus esfuerzos a una mejora del actual sistema europeo de patentes." En el campo de la investigación y el desarrollo (I+D), la UNICE está deseosa de que se realicen más esfuerzos para lograr el objetivo de Barcelona de incrementar el gasto en investigación hasta el 3 por ciento del PIB. De modo específico, el informe recomienda: - el establecimiento de un entorno reglamentario que atraiga una mayor inversión privada en I+D; - políticas nacionales de investigación más coherentes, para evitar una duplicación de esfuerzos; - una mayor financiación pública de la investigación, y un uso más eficaz de los fondos; - promover en los jóvenes, especialmente en las mujeres, el interés por la ciencia; - convertir la "fuga de cerebros" en una "ganancia de cerebros", atrayendo a Europa investigadores no pertenecientes a la UE. En conclusión, el informe de la UNICE indica que la actual ralentización económica no debe servir de excusa para rebajar las metas y la agenda de Lisboa: "Al contrario, el reloj está en funcionamiento: la estrategia de Lisboa tiene que integrar a los países candidatos, y adquirir así un nuevo ímpetu gracias a la ampliación."