Un proyecto financiado por la UE presenta una herramienta vanguardista de gestión del conocimiento
La conclusión de un proyecto financiado con fondos comunitarios ha llevado a la creación de una serie de herramientas punteras de gestión del conocimiento basadas en la ontología. El proyecto "on-to-knowledge" (a por el conocimiento) reunió a institutos académicos y de investigación con empresas líderes de los Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Alemania, Suiza y Noruega. La iniciativa recibió 1,3 millones de euros de financiación de la UE con cargo a la subsección de Tecnologías de la sociedad de la información del V Programa Marco. Las ontologías son las normas que rigen la estructura de la información, lo cual permite que dicha información sea procesada por computadoras automáticas. Frank van Harmelen, profesor de Representación del Conocimiento en la Universidad Libre de Amsterdam (Países Bajos) y uno de los coordinadores del proyecto, explicó a Noticias CORDIS: "Sin una [ontología] definida, el empleado que busque una 'presentación de ventas' podría obtener un paquete de resultados inaceptablemente amplio. Una [ontología] hace que ese mismo usuario busque una 'presentación de ventas' dentro de una categoría específica, como un cliente x o proveedores, con lo que se proporciona un conjunto de resultados más restringido y más pertinente". Asimismo, la tecnología debería tener un impacto en los usuarios de Internet, ya que las ontologías también se utilizan para representar el significado y contenido de la información de la Red y, con más de 1.000 millones de páginas que actualmente aparecen publicadas cada día y las que quedan por publicar, la disposición de medios eficaces de búsqueda y recuperación de datos adquirirá cada vez más importancia. En efecto, uno de los objetivos del proyecto "on-to-knowledge" fue definir un lenguaje ontológico normalizado para Internet que pudiera ser adoptado por el Consorcio de la WWW, para acercarnos un paso más a la Red de la siguiente generación, esto es, a la web semántica. La gestión efectiva del conocimiento ha sido calificada de clave para asegurar la competitividad de las empresas europeas. El consorcio del proyecto espera que sus herramientas y metodología contribuyan a materializar este objetivo. Entre otros objetivos del equipo cabe citar la entrega de un producto que redujera el coste de recuperación de una información puntual y específica, y también la atención a usuarios con diferentes niveles de capacidad técnica camuflando una tecnología compleja bajo interfaces fáciles de manejar. El proyecto finalizó en septiembre, y desde entonces el equipo ha estado ocupado difundiendo los resultados de su trabajo de diversas formas y ha editado un amplio número de publicaciones.