La Presidencia griega reitera su compromiso de impulsar la competitividad europea
El Gobierno helénico ha marcado el comienzo de los seis meses de Presidencia griega de la UE reafirmando su compromiso de alcanzar los objetivos de Lisboa relativos a la competitividad económica. El día 1 de enero de 2003 Grecia asumió, después de Dinamarca, la Presidencia del Consejo Europeo, siendo ésta la cuarta vez desde que entró a formar parte de la Comunidad Europea en 1981. Para marcar el comienzo de la nueva Presidencia, el ministro griego de Asuntos Exteriores, Georgios Papandreou, transmitió el siguiente mensaje: "Queremos una Unión Europea con una economía sólida y competitiva, una Unión Europea que haga uso de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la información con el fin de fomentar el empleo y el desarrollo económico en interés de los ciudadanos europeos". En otra declaración realizada por escrito para dar la bienvenida a los usuarios del servicio CORDIS de la Presidencia griega, el ministro de Desarrollo, Akis Tsohatzopoulos, subraya con todo detalle los retos con que se enfrenta Europa en su tentativa de convertirse en la economía más competitiva del mundo en 2010 e insta a la comunidad de investigación a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el VI Programa Marco. No obstante, advierte el ministro, "la aprobación y ejecución del VI Programa Marco es sólo una de las muchas acciones que nos ayudarán a materializar los objetivos establecidos en Lisboa" y califica de "temibles" los retos a los que aún debe hacer frente Europa. Según indica el ministro Tsohatzopoulos, es un reto clave incrementar los niveles de gasto en investigación hasta el tres por ciento del PIB, dos tercios del cual deben proceder del sector privado. "Éste es un objetivo que deberá llevarse a cabo con mucho cuidado, al atender a aspectos que trascienden de la investigación propiamente dicha y guardan relación con la motivación inversora de las empresas", explica. Otro de los objetivos durante la Presidencia griega será la definición y adopción de un sistema de patentes barato y eficaz para Europa que, según el ministro, constituye un elemento fundamental del proceso de innovación. Por último, Akis Tsohatzopoulos afirma que la investigación de laboratorio por sí sola no encierra la clave de la competitividad europea, sino que "tiene que ir asociada a un entorno adecuado de innovación". Entre las medidas necesarias para la creación de dicho entorno, el ministro hace hincapié en las mejoras de la organización y en la integración, el aumento de la inversión en capital humano, la apertura de infraestructuras de investigación a todos los científicos europeos y el fomento de la movilidad de los investigadores. Para terminar, el ministro Tsohatzopoulos confirma el compromiso de la Presidencia griega de alcanzar el objetivo de la Cumbre de Lisboa. "Es una tarea difícil y, aunque no hayamos acortado aún la distancia que nos separa de otras regiones, hemos establecido y seguimos estableciendo las condiciones para hacerlo. Necesitamos reafirmar nuestro objetivo e intentar conseguirlo con todas nuestras fuerzas", añadió.
Países
Grecia