La Comisión financia una iniciativa para resolver problemas matemáticos en la web
Un consorcio de proyecto financiado con un millón de euros por la Comisión Europea se propone revolucionar las matemáticas basadas en la web para afrontar temas de gran amplitud, tales como el cambio climático, las enfermedades infecciosas y la seguridad de los transportes. El proyecto bienal MONET se financia a través de la sección IST del V Programa Marco y reúne a socios del Reino Unido, Países Bajos, Francia y Canadá, coordinados por "Numerical Algorithms Group (NAG) Ltd", de Oxford (Reino Unido). El objetivo del proyecto consiste en desarrollar un marco para la implantación, en Internet, de servicios matemáticos que puedan ser localizados y utilizados manualmente por usuarios humanos, o de manera automática por ordenador. Para llevarlo a cabo con eficacia, tendrá que desarrollarse un conjunto estándar de descripciones detalladas y buscables de los diferentes tipos de servicios, denominadas ontologías. Mike Dewar, consultor técnico sénior de NAG Ltd, ha declarado: "Este nuevo enfoque de creación de aplicaciones resulta enormemente atractivo, pero para que tenga éxito deberá elaborarse de conformidad con una normativa establecida de común acuerdo. La financiación de la UE nos ha ayudado a configurar una comunidad que añade una dimensión europea a las pertinentes actividades internacionales de normalización del World Wide Web Consortium (W3C) y de otras estructuras". El proyecto se divide en tres áreas clave de trabajo. La primera consiste en reunir los requisitos de usuarios con los que se construirá el marco y llevar a cabo una evaluación detallada de las tecnologías disponibles que sirvan para cumplir tales requisitos. Durante esta fase el consorcio espera entablar nuevas relaciones con los organismos internacionales competentes, por ejemplo el W3C. El segundo elemento será la definición de ontologías y protocolos que representen consultas y servicios matemáticos, describan a los usuarios de dichos servicios y expliquen el proceso de solución. Estos aspectos constituirán el lenguaje a través del cual se comunicarán entre sí todos los componentes del marco MONET. Por último, el consorcio llevará a cabo una implantación inicial de los programas informáticos correspondientes a la infraestructura requerida para soportar los servicios matemáticos. Dicha infraestructura se utilizará para crear dos prototipos de servicios que demuestren su utilidad para resolver diversos problemas matemáticos generales. Se confía en que, en último término, la labor del consorcio MONET creará mejores herramientas para aquellos ingenieros y científicos que necesiten cada vez más acceso a complejos algoritmos matemáticos para afrontar cuestiones como la prevención del cambio climático y la construcción de aviones más seguros y más eficaces. El marco MONET guiará a dichos usuarios, que no suelen ser matemáticos, hacia los algoritmos más adecuados y especializados para la solución de sus problemas.