Galileo seguirá adelante a pesar de los desacuerdos financieros dentro de la AEE, afirma la Comisión
La Comisión Europea ha anunciado su propósito de continuar con el proyecto Galileo a pesar de los desacuerdos existentes dentro de la Agencia Espacial Europea (AEE) acerca de la distribución de las contribuciones financieras. La diferencia de criterio no solucionada entre los miembros del consejo de la AEE, referente al beneficio industrial que produzca el programa, se planteó durante una reunión celebrada en diciembre de 2002. Un país trató de enlazar la escala de distribución con el producto nacional bruto del país, mientras que otro sostuvo que las aportaciones debían vincularse a la capacidad de beneficio industrial. A pesar de estos procesos en el seno de la AEE, la Comisión Europea confía en que podrá mantenerse el calendario de prestación de servicios de posicionamiento por parte de Galileo en 2008. "Afortunadamente, desde la decisión tomada en marzo por el Consejo de la UE la Comisión ha intentado esforzarse al máximo para garantizar el rápido arranque de las actividades, lo cual nos permitirá cumplir los plazos, en particular en lo referente al lanzamiento comercial de los servicios de Galileo en 2008," destacó Loyola de Palacio, Vicepresidenta de la Comisión responsable de energía y transportes. La decisión a la que se refiere Loyola de Palacio es la asignación de 450 millones de euros de financiación de la UE para el desarrollo de Galileo, que fue aprobada por unanimidad en una reunión del Consejo de Transportes de la UE, celebrada el 26 de marzo de 2002. La Comisión Europea ha expresado su decepción ante los retrasos internos de la AEE, pero espera que ésta pueda liberar su aportación financiera de 550 millones de euros en los próximos meses. Mientras tanto, la Comisión Europea continúa llevando a cabo sus propios preparativos: - Se han tomado medidas preparatorias para crear la empresa conjunta que actuará como estructura de gestión del programa Galileo durante la fase de desarrollo. - Para llevar a cabo el programa durante las fases de despliegue y explotación comercial del sistema, se han efectuado los trámites pertinentes para el lanzamiento en 2003 de una convocatoria de concesionarios que se fallará en 2004. - Un consejo de seguridad de reciente creación ha elaborado una propuesta de creación de una futura autoridad de seguridad, cuyo propósito consista en gestionar el sistema de satélites y actuar como interlocutor con países terceros, y en particular, EEUU. - El Consejo de Transportes ha expresado su respaldo a los cinco servicios prestados por el sistema Galileo: servicio abierto, servicio comercial, servicio de seguridad vital, servicio reglamentario público y servicio de búsqueda y rescate. Estos servicios deberán incluirse en las convocatorias de propuestas que lanzarán la empresa conjunta y la AEE. Por último, la Comisión Europea ha celebrado acuerdos internacionales destinados a garantizar la interoperabilidad de Galileo con los sistemas GPS, estadounidense, y GLONAS, ruso, así como la cooperación científica, tecnológica e industrial con numerosos países terceros, entre los que se cuentan China, Canadá y Australia.