Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Eurostat demuestra que los Gobiernos de la UE gastaron más de 67.000 millones de euros en I+D en 2001

Las estadísticas publicadas recientemente por la Oficina Estadística de la UE, Eurostat, indican que los Gobiernos de los Estados miembros de la UE destinaron 67.500 millones de euros a dotaciones y gastos del presupuesto público en investigación y desarrollo (I+D) en 2001. Es...

Las estadísticas publicadas recientemente por la Oficina Estadística de la UE, Eurostat, indican que los Gobiernos de los Estados miembros de la UE destinaron 67.500 millones de euros a dotaciones y gastos del presupuesto público en investigación y desarrollo (I+D) en 2001. Estas cifras demuestran un aumento del interés entre los Gobiernos de la UE, en términos nominales, de más del 25 por ciento durante los últimos diez años. El incremento en gastos, según Eurostat, se debe a los significativos esfuerzos realizados por ciertos Estados miembros en el ámbito de I+D: España aumentó su presupuesto en más del 10 por ciento e Irlanda sobre el 8 por ciento. De igual forma, Grecia destinó un 6,8 por ciento adicional a gastos en I+D, mientras que Portugal aumentó un 9,6 por ciento su gasto en este sector. Sin embargo, las estadísticas demuestran también una disminución o una estabilización de la inversión entre los Estados miembros más grandes: Mientras que Alemania apenas redujo el gasto en I+D, la inversión en Francia, en este sector, se estabilizó. El Gobierno británico, en cambio, incrementó sensiblemente su gasto en I+D, pero no tanto como los Estados miembros más pequeños de la UE. Eurostat descubrió que las dotaciones o gastos del presupuesto público en I+D se concentraban principalmente en la "investigación financiada de fondos generales de la universidad", que ascendió al 31,8 por ciento del total de la inversión en 2001. Otras áreas de inversión en actividades de investigación incluyen la defensa y la investigación no orientada, que comprende una variedad de ámbitos de investigación que van desde las matemáticas o las ciencias sociales a la medicina, la agricultura y la biología. La investigación en defensa alcanzó una gran prioridad en España, Francia y el Reino Unido. Las dotaciones o gastos del presupuesto público en I+D de los Estados miembros, Japón y Estados Unidos en 2001 ascendió al 0,75; 0,64 y 0,80 por ciento del PIB respectivamente, mostrando una convergencia a nivel internacional.