Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Una comisión parlamentaria respalda la propuesta de la Comisión sobre los ensayos clínicos entre la UE y los países en desarrollo

La nueva propuesta de la Comisión Europea, encaminada descubrir medicinas asequibles para el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis en los países en desarrollo, fue ampliamente respaldada el 22 de enero por la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía d...

La nueva propuesta de la Comisión Europea, encaminada descubrir medicinas asequibles para el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis en los países en desarrollo, fue ampliamente respaldada el 22 de enero por la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía del Parlamento Europeo. La propuesta se centra en el Programa de Cooperación de los Países Europeos y en Desarrollo sobre Ensayos Clínicos (EDCTP), a través del cual se fomenta la cooperación entre los países europeos y en desarrollo para desarrollar nuevas intervenciones clínicas para luchar contra el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis en beneficio de los países en desarrollo, especialmente de los países subsaharianos. La Comisión Europea propone, al amparo del VI Programa Marco (VIPM), la aplicación por primera vez del artículo 169, que se traduciría en un apoyo de la Comisión al programa ejecutado por varios Estados miembros. En este caso, la Comisión propone adjudicar 200 millones de euros al EDCTP, que se sumarán a los 200 millones de euros procedentes de los Estados miembros participantes y a los 200 millones procedentes del sector privado. La inversión total que reclama la propuesta contrasta enormemente con los 100 millones de euros que se destinaron a este campo bajo los auspicios del V Programa Marco. No obstante, a fin de garantizar un acceso fácil y asequible a cualquiera de las nuevas medicinas desarrolladas por el programa, los eurodiputados insistieron durante la reunión en la modificación de las reglas establecidas en la propuesta, relativas a los derechos de propiedad intelectual. "Un enfoque transparente y orientado al interés público de los derechos de propiedad intelectual, debe ser un principio subyacente básico para todas las actividades del EDCTP". La modificación de la propuesta insiste en que los productos deben ser, eficaces, y de utilización fácil y adaptada a las condiciones de los países en desarrollo. En la adopción del informe del eurodiputado francés Gérard Caudron, la comisión recalcó también la necesidad de acelerar los ensayos clínicos de nuevos medicamentos y vacunas para luchar contra las tres principales enfermedades, aunque no deberán excluirse otras enfermedades "desatendidas" que a largo plazo han de poder incluirse en el EDCTP." Los eurodiputados reclamaron también una mejora en la formación y el fortalecimiento de la capacidad en los países en desarrollo, "intensificar la transferencia de tecnologías hacía los países en desarrollo y movilizar fondos complementarios para la lucha contra estas enfermedades." La nueva propuesta se desarrolla en el marco de un proceso de codecisión y figurará en la agenda de la sesión plenaria que se celebrará el próximo febrero en Estrasburgo.