Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Nuevo informe sobre la posición que ocupan las científicas en los PECO

Se ha proyectado la elaboración de un nuevo informe sobre la posición que ocupan las científicas en los países de Europa Central y Oriental (PECO) y en los Estados bálticos. La Comisión ha creado el grupo Enwise con objeto de mejorar la función que desempeñan y el lugar que o...

Se ha proyectado la elaboración de un nuevo informe sobre la posición que ocupan las científicas en los países de Europa Central y Oriental (PECO) y en los Estados bálticos. La Comisión ha creado el grupo Enwise con objeto de mejorar la función que desempeñan y el lugar que ocupan las mujeres en la investigación científica europea, e incrementar la cantidad de mujeres de los PECO que participan en el VI Programa Marco (VIPM). Aunque las estadísticas indican que el número de mujeres que trabajan en tareas de investigación en los PECO demuestran que estos países van por delante de la UE, tales cifras son engañosas, según Brigitte Degen, de la unidad "Las mujeres y la ciencia" de la Comisión. Hablando para Noticias CORDIS, la Sra. Degen expuso que, si bien el número de mujeres que trabajan como investigadoras en los PECO es bastante elevado, estas mujeres no siempre trabajan en condiciones favorables. Se espera que la elaboración de dicho informe, que la Comisión espera que esté acabado a finales de 2003, sirva para debatir la posición de las científicas en los PECO. Una diputada estonia ya ha comunicado a la Sra. Degen que, cuando haya sido publicado, introducirá el informe en la agenda del Parlamento. La Comisión comprende que para muchos de estos países resulta difícil en el momento actual otorgar prioridad a las mujeres en la ciencia. "Cuando está en cuestión la supervivencia económica, la integración de los géneros puede considerarse un lujo," afirmó la Sra. Degen. Sin embargo, la Comisión se da cuenta de que, si ahora se olvida ese tema, en el futuro resultará más difícil hacer cambios. Se pretende que el informe aporte recomendaciones concretas a la Comisión y a las Administraciones nacionales acerca de las herramientas prácticas de promoción de las mujeres que trabajan como investigadoras. En los PECO y en los Estados bálticos, el período comunista y la transición a una economía de mercado dejó a las científicas en una posición diferente a la de sus colegas en Occidente. El grupo Enwise analizará la transición (incluida la de los Länder de Alemania Oriental) y revisará los temas y los desafíos que plantea. El grupo consta de 15 miembros, y en él están equilibradas las nacionalidades y las ciencias positivas y las ciencias humanas y sociales, los distintos niveles de experiencia científica y los expertos en género, y representan a universidades y academias, la administración científica, el sector privado y el sector sin ánimo de lucro.