Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

La política investigadora europea deberá garantizar la equidad global en la transferencia de conocimientos científicos, dice Busquin

El Comisario de Investigación de la UE, Philippe Busquin, recalcó la necesidad de reconocer la dimensión internacional de la investigación en las políticas europeas, al exponer los nuevos aspectos del VI Programa Marco (VIPM) y el espacio europeo de investigación en una confer...

El Comisario de Investigación de la UE, Philippe Busquin, recalcó la necesidad de reconocer la dimensión internacional de la investigación en las políticas europeas, al exponer los nuevos aspectos del VI Programa Marco (VIPM) y el espacio europeo de investigación en una conferencia sobre las ciencias de la vida y la biotecnología en la agricultura sostenible, el pasado 31 de enero. La Unión Europea posee más de veinte años de experiencia en cooperación internacional con países en desarrollo, y los programas marco han sido parte integrante de la política permanente de la Unión en apoyo de las actividades científicas. Durante los últimos cuatro años, en particular, se ha asignado un total de 52 millones de euros a la financiación europea de 63 proyectos relacionados con la biotecnología y en los que han participado socios de países en desarrollo. Dichas iniciativas garantizan que los países en desarrollo tengan la oportunidad de dedicarse a la investigación y a la aplicación de las ciencias de la vida y la biotecnología, declaró el Comisario Busquin. "La investigación científica es, en esencia, una actividad internacional [...] las actividades de investigación europeas que se centran en el desarrollo de la agricultura sostenible pueden aprovechar los experimentos realizados en los sistemas agrícolas [de los países en desarrollo] existentes en condiciones extremas," afirma el Comisario Busquin. "Creo que la Unión Europea [también] desempeña un papel proactivo en el apoyo al uso seguro y responsable de las ciencias de la vida y la biotecnología en Europa y en el mundo." En particular en el campo de los organismos modificados genéticamente (OMG), los sucesivos programas europeos de investigación han financiado unos 80 proyectos relacionados con la seguridad de los OMG por un importe de 70 millones de euros a lo largo de los últimos 15 años. El Comisario Busquin también ha destacado la labor de las redes, constituidas por más de 45 laboratorios, que se han creado para desarrollar y validar métodos para la detección y cuantificación de los OMG existentes en los alimentos y en los piensos. El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión es el encargado de coordinar las actividades de esas redes. Según el Sr. Busquin, dichas iniciativas prácticas ayudan a aprovechar el potencial de la biotecnología de un modo responsable, con objeto de que "el conocimiento y el know how puedan utilizarse en red para obtener el máximo de beneficios." El Comisario subrayó el compromiso de Europa de "crear capacidad de investigación en zonas locales." En el VIPM se ha destinado un total de 315 millones de euros a la cooperación internacional, centrada primordialmente en la labor de cooperación internacional con los países en desarrollo (INCO-DC). Esta iniciativa busca un diálogo dinámico y promueve el desarrollo de asociaciones de investigación sostenible a largo plazo, con carácter bilateral, bi-regional y global. Se han asignado otros 285 millones de euros en el presupuesto del VIPM con objeto de financiar propuestas procedentes de las convocatorias específicas y de otros grupos de países destinatarios, donde se seleccionen como prioridades la gestión de los recursos naturales y la seguridad de los alimentos. De igual modo, se han aprobado disposiciones para financiar la formación en Europa de investigadores de terceros países dentro del programa de "recursos humanos y movilidad". Uniendo este tema al del espacio europeo de investigación, el Sr. Busquin concluyó diciendo que estas políticas europeas ayudarán a "optimizar la investigación para dar una respuesta más adecuada a las necesidades del mundo."