Nueva "sinergia única" para la realización de proyectos destinados al bienestar universal
Nueve instituciones de investigación de Europa y de otros países se han reunido para formar la Alianza Mundial de Investigación, destinada a emplear sus aptitudes colectivas para el "bienestar universal". La alianza entre países desarrollados y en desarrollo tratará los problemas más urgentes del mundo, concretamente en las áreas de agua, salud, energía, transporte y brecha digital. En los próximos meses se realizarán varios "talleres de trabajo sobre fusión tecnológica" con el fin de intercambiar ideas sobre la investigación en el ámbito del agua y la energía. "El potencial de la GRA [Global Research Alliance] es bastante considerable," comentó a Noticias CORDIS el Dr. Reinie Biesenbach. "La fuerza radica en su diversidad [...]. La combinación de instituciones de investigación a nivel mundial con una relevancia regional produce una sinergia única", añadió. Representan a la UE el Instituto Tecnológico Danés, el Instituto Fraunhofer de Alemania, el Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT) y la Organización de los Países Bajos para investigación científica aplicada. A ellos se han unido organizaciones de investigación de Australia, India, Malasia, Estados Unidos y Sudáfrica, en donde estará ubicada la alianza. Estas organizaciones disponen entre todas ellas de más de 50.000 científicos. En su conversación con Noticias CORDIS, el señor Biesenbach explicó cómo la alianza espera establecer lazos más estrechos con la UE. Una delegación ha visitado ya la DG Investigación, Empresa y Sociedad de la Información de la Comisión para hablar sobre una posible colaboración y el director del VTT de Finlandia presentó una iniciativa al Comisario Liikanen durante una visita que ha hecho últimamente el Comisario a Helsinki. Una de las ideas para alcanzar una colaboración más estrecha consiste en la participación en el VI Programa Marco (VIPM) con uno de los miembros de la GRA coordinando un proyecto. El señor Biesenbach también desearía ver cómo su alianza se convierte en un nuevo "socio para el diálogo" para la Comisión Europea en áreas como la brecha digital, en las que algunos de sus miembros tienen una gran experiencia. "Pienso que podemos darle una perspectiva diferente a un debate de este tipo", dijo. Otra forma de colaboración prevista para la interacción entre la alianza y la UE es la organización de talleres comunes. La alianza presentará sus propuestas para amplios proyectos de investigación sacados a concurso por agencias nacionales o internacionales, pero al señor Biesenbach también le gustaría ver al consorcio iniciar sus propios proyectos. "Queremos tener un papel activo", dijo. Todos los proyectos llevados a cabo deberán tener un impacto significativo en la sociedad y un contenido altamente innovador. Ragunath Mashelkar, jefe del consejo de investigación científica e industrial de India, quien puso en marcha en enero la iniciativa en Nueva Delhi, ha explicado la razón fundamental que se esconde tras el establecimiento de una alianza tan diversa. "Estamos unidos por nuestra dedicación para ofrecer el mayor bienestar a través de la innovación y la investigación. Solos, podemos producir cada uno de nosotros un gran impacto en los países a los que servimos. Ahora, juntos, podremos servir a la mayor parte de la humanidad."