Deniozos fija para mayo próximo el acuerdo político sobre la patente comunitaria
El nuevo compromiso de la Presidencia griega sobre la patente comunitaria debería dar como resultado un acuerdo político para mayo de 2003 a más tardar, informó a Noticias CORDIS el secretario general griego de Investigación y Desarrollo Dimitris Deniozos. El compromiso, que se dirige principalmente a proporcionar un sistema jurisdiccional único, fue presentado por la Presidencia griega al Comité de Representantes Permanentes (COREPER) de los Estados miembros ante la UE, el 12 de febrero. En las declaraciones a Noticias CORDIS, el señor Deniozos destacó los principales factores del compromiso de la Presidencia griega. "Estamos esencialmente preocupados en abordar los temas que envuelven el sistema jurisdiccional de una patente comunitaria [...]. El papel de las oficinas nacionales de patentes, la distribución de las tasas y las lenguas han sido solventados en mayor o menor medida durante las anteriores presidencias." El señor Deniozos declaró que hay dos posiciones opuestas frente a la propuesta de la Comisión relativa a un sistema jurisdiccional para la patente comunitaria. Mientras algunos Estados miembros apoyan la idea de un órgano jurisdiccional único para conocer de los casos de patentes, otros abogan por la creación de salas regionales o de órganos jurisdiccionales descentralizados. Dentro del marco ideado por la Presidencia griega, en Luxemburgo se ubicaría el tribunal que garantizaría la uniformidad en la jurisprudencia. Sin embargo, se tendría en cuenta la representación regional. "Si los Estados miembros quieren crear una sala descentralizada, pueden hacerlo, pero serían los responsables de encontrar un sitio apropiado, al igual que deberían asumir los costes de funcionamiento," declaró. El señor Deniozos continúo explicando que "al tener los jueces movilidad, éstos podrían pronunciarse sobre casos dentro de los Estados miembros, aunque sigan permaneciendo al mismo sistema jurisdiccional central." Según el señor Deniozos, en la reunión con COREPER se abordaron otros temas. En concreto, el compromiso específico de que, mientras las solicitudes de patentes deberían traducirse únicamente a las tres lenguas de trabajo de la UE, las reivindicaciones deberán estar en todas las lenguas oficiales de la UE. Otro de los aspectos que apoyan es el papel central desempeñado por la Organización Europea de Patentes (OEP) en la gestión de las patentes comunitarias. Aquellos que deseen presenta una patente tendrán derecho a hacerlo dentro de su propio país o a través de la OEP. El señor Deniozos informó a Noticias CORDIS que COREPER se volverá a reunir el 19 de febrero para revisar el compromiso y conocer la opinión del Tribunal de Justicia. Alrededor del 26 de febrero, se espera que COREPER concluya este tema con vistas al Consejo de Competitividad previsto para el 3 de marzo. "Quedan pequeños aspectos que esclarecer [...] pero lo más alentador es que los [Estados miembros] hayan llegado a un entendimiento acerca de la principal premisa del acuerdo," concluyó el señor Deniozos.
Países
Grecia