Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Según investigadores daneses, los genes paternos son responsables de la recurrencia de "embarazos prolongados"

Según un estudio reciente realizado por científicos daneses, los genes paternos pueden influir en la fecha de nacimiento y contribuir al riesgo de embarazos prolongados. Annette Wind Olesen, investigadora en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, estudió los casos de unas 28.0...

Según un estudio reciente realizado por científicos daneses, los genes paternos pueden influir en la fecha de nacimiento y contribuir al riesgo de embarazos prolongados. Annette Wind Olesen, investigadora en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, estudió los casos de unas 28.000 mujeres que dieron a luz entre 1980 y 1994. Evaluó el riesgo de reaparición de embarazos prolongados teniendo en cuenta factores como los cambios en la pareja y cambios en el entorno social. "Las mujeres que han cambiado de pareja de un embarazo a otro tienen menos riesgo de que vuelva a darse un parto prolongado. Creemos que ésta es una observación nueva. Este resultado da a entender que la fecha de nacimiento puede estar determinada por los genes paternos, comentó la Sra Olesen. En efecto, los resultados del estudio revelan que el riesgo de tener un segundo embarazo prolongado se sitúa en casi el 20 por ciento en mujeres que permanecen con el mismo compañero. En aquellas mujeres cuyo primer embarazo duró más de 44 semanas, el riesgo aumentó hasta un 30 por cierto. Por el contrario, dicho riesgo descendió al 15,4 por ciento en mujeres que habían cambiado de pareja entre los embarazos. Sin embargo, "un cambio de municipio o de estatus social no tiene ningún impacto en el riesgo de recurrencia de un embarazo prolongado", afirmó la Sra. Olesen. Aunque el estudio subraya que existe una fuerte conexión entre los genes paternales y los embarazos tardíos, no se sabe aún cuál es el gen paternal responsable de dicha conexión. Según un estudio publicado en la revista médica "British medical journal", los embarazos "prolongados" duran 294 días o más y se dan en aproximadamente un 5 por ciento de todos los nacimientos. Se sabe poco sobre ellos, pero se cree que los embarazos tardíos pueden traer complicaciones en el momento de dar a luz.

Mi folleto 0 0