La Comisión reclama una acción decisiva en el ámbito de las ciencias de la vida y la biotecnología
Es necesaria una acción urgente para invertir la tendencia descendente en la investigación europea sobre biotecnología y ciencias de la vida. Tal fue la conclusión central del primer informe parcial de la Comisión Europea sobre el Plan de Acción para las Ciencias de la vida europeas, publicado el 5 de marzo. El informe, que evalúa el avance en áreas como por ejemplo la investigación, la innovación y la propiedad intelectual, advierte que la existencia de políticas divergentes en estos campos entre los Estados miembros puede impedir el cumplimiento de los objetivos de Lisboa sobre competitividad. El Comisario de Empresa y la Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, ha dicho: "Prácticamente toda la industria biotecnológica europea está haciendo frente a dificultades causadas por la quiebra de la confianza de los inversores en las industrias basadas en el conocimiento. [...] Se requiere una acción concertada, que implique tanto a las autoridades públicas como al sector privado, con objeto de mejorar el clima inversor destinado a la biotecnología en Europa." El Plan de Acción de 30 puntos se aprobó en enero de 2002 como parte de una "estrategia europea más amplia" de la Comisión "en el ámbito de las ciencias de la vida y la biotecnología". Este informe de avance señala que, si bien se han logrado progresos en una serie de campos, otros están sufriendo graves retrasos. Según el informe, "ahora son urgentes una acción decisiva y un compromiso concreto". Refiriéndose a la investigación, el informe acoge positivamente la puntual adopción del VI Programa Marco (VIPM), y los 2.225 millardos de euros destinados a los proyectos de ciencias de la vida, genómica y biotecnología. Sin embargo, pone de relieve que la inversión privada en este campo, que por sí sola representó un total de 7.500 millones de euros en el último año, ejerce un impacto muy superior sobre el gasto total en investigación, y que si continúa la tendencia descendente en la financiación privada, es inevitable que se vea afectada la investigación en este terreno. Según el informe, una mejora en la protección de los derechos a la propiedad intelectual constituiría una forma de hacer frente a la tendencia negativa de la inversión privada. Con objeto de fomentar la competitividad y la innovación, la Comisión insta a los Estados miembros a incorporar a las legislaciones nacionales la Directiva sobre invenciones biotecnológicas, y a adoptar con rapidez la propuesta de patente comunitaria. El documento también sostiene que los nuevos marcos reguladores para la rastreabilidad y el etiquetado de los organismos modificados genéticamente (OMG) y los alimentos y piensos MG servirán para mitigar las preocupaciones del público y permitirán una futura aceptación pública del uso de OMG. Por consiguiente, es preciso tomar medidas para hacer frente a la disminución de la investigación europea en el campo de los OMG. Como expuso Philippe Busquin, Comisario de Investigación: "[...] entre 1998 y 2001, el número de citaciones correspondientes a juicios en el ámbito de los OMG en la UE se redujo en un 76 por ciento. Ahora que la estricta legislación de la UE se ha hecho eco de las legítimas preocupaciones ecológicas y de los consumidores, ha llegado el momento de invertir esta tendencia descendente. Si no reaccionamos, dentro de diez años dependeremos de una tecnología desarrollada en otros lugares del mundo."