Determinar si las funciones ejecutivas varían en diferentes contextos culturales
Las funciones ejecutivas (FE) son un conjunto de aptitudes mentales responsables de regir los comportamientos de alto nivel —como las respuestas emocionales— y del control cognitivo en general. Pese a la importancia que ostentan las FE para comprender el comportamiento humano, el conocimiento sobre el desarrollo de estas funciones en niños pertenecientes a distintos contextos culturales es escaso. El proyecto financiado con fondos europeos PREF (Preschool executive functions across cultural contexts) analizó las diferencias que se producen en las FE en tres de estos contextos. El equipo se propuso investigar la contribución de los factores socioculturales y biomédicos en el desarrollo de estas capacidades. En uno de los dos estudios efectuados, los investigadores analizaron el desarrollo de las FE en Indonesia, Kenia y Reino Unido. Para ello, PREF se sirvió de un método de tres fases que combina un estudio de carácter cultural con procedimientos psicométricos estándar. En el segundo estudio, el objetivo de los investigadores consiste en analizar los factores asociados a las FE en dichos países. PREF se propone hacer pruebas a un centenar de niños de cada una de estas nacionalidades de entre cuarenta y ocho y sesenta meses empleando los instrumentos desarrollados en el trabajo anterior. En lo que respecta al primer estudio, PREF ha identificado, adaptado e implantado medidas para evaluar las FE entre preescolares abarcando distintos contextos culturales. Para el segundo, los investigadores han recabado datos relativos a las FE, el coeficiente intelectual, la situación socioeconómica, la conducta de los padres y condiciones nutricionales de ciento ochenta niños. Los resultados derivados de la labor de la iniciativa contribuirán a generar un mayor grado de entendimiento acerca de los mecanismos que subyacen a los trastornos del desarrollo, así como a facilitar su diagnóstico y diseñar intervenciones.