La Comisión fomenta el desarrollo de servicios públicos de banda ancha sin cable en Europa
El 20 de marzo la Comisión Europea adoptó una recomendación que insta a los Estados miembros a facilitar el despliegue de las redes locales hertzianas (R-LAN). Hasta ahora, la tecnología de bucle de abonado asimétrico digital (ADSL) y la televisión por cable han sido las dos opciones más obvias de banda ancha a disposición del público. Aunque la tecnología de las redes locales hertzianas, también denominadas redes locales sin cable, fue desarrollada en un principio para uso interno colectivo, se reconoce cada vez más este tipo de plataforma puede ser utilizada para acceder a Internet en lugares públicos como aeropuertos, estaciones de ferrocarril y centros comerciales. A propósito de la recomendación, Erkki Liikanen, Comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información, comentó que "es un paso importante para el desarrollo de conexiones a Internet de plataforma múltiple y de alta velocidad. La tecnología de las redes locales hertzianas proporcionará a los ciudadanos europeos el acceso a la sociedad basada en el conocimiento cuando se encuentren en lugares públicos y fuera de casa, y también complementará a otros medios de acceso a los servicios de banda ancha". La recomendación responde al objetivo político establecido por el Consejo Europeo para desarrollar plataformas múltiples de acceso a la banda ancha. La promoción de servicios de banda ancha está también estipulada en el plan de acción eEurope y en la reciente comunicación "Comunicaciones electrónicas: la vía de acceso al conocimiento". En términos de desarrollo, la recomendación insta a los Estados miembros a evitar la imposición de condiciones específicas del sector. En lugar de ello, recomienda que el desarrollo de dichas redes esté sujeto únicamente a autorizaciones legales conformes a la directiva sobre redes y servicios de comunicación electrónicos. El marco reglamentario relativo a las redes y servicios de comunicación electrónicos, que ha sido adoptado recientemente, proporciona una base para la cooperación entre los Estados miembros en relación a la introducción de dichos servicios. La siguiente fase de acción está prevista para examinar los parámetros de uso de frecuencia requeridos para la implementación de las redes locales hertzianas. La segunda fase coincidirá con una conferencia sobre la comunicación por radio que tendrá lugar en junio y cuyo objetivo será establecer un espectro de radio adecuado para las redes locales hertzianas.