Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

El VIPM desde el punto de vista de los puntos nacionales de contacto

Mientras los consorcios de toda Europa esperan con gran interés el resultado de la primera convocatoria de propuestas del VI Programa Marco (VIPM), los puntos nacionales de contacto están deseando también conocer el resultado. Según las fuentes de información clave sobre los...

Mientras los consorcios de toda Europa esperan con gran interés el resultado de la primera convocatoria de propuestas del VI Programa Marco (VIPM), los puntos nacionales de contacto están deseando también conocer el resultado. Según las fuentes de información clave sobre los programas marco de investigación comunitarios dentro de la UE y de los estados candidatos a la adhesión, los puntos nacionales de contacto han sido los más afectados, con respecto a la mayoría, por los cambios realizados en el VIPM. Noticias CORDIS habló con dos de los coordinadores de los puntos nacionales de contacto para el VIPM, uno de Finlandia y otro de Eslovenia, con el fin de obtener más información sobre el papel que desempeñan, los retos a los que se enfrentan y sus opiniones respecto al VIPM y a sus nuevos instrumentos. Mai Tolonen, coordinadora del sistema de puntos nacionales de contacto en Finlandia, describe el VIPM como un concepto nuevo muy interesante. Afirma que la contribución del VIPM a la creación de un espacio europeo de investigación es de particular interés, especialmente la idea principal de incrementar la coordinación de la UE y los programas nacionales de investigación. Para los puntos nacionales de contacto el concepto de coordinación no es un concepto nuevo. Desde 1992 los puntos de contacto trabajan bien en Tekes, la Agencia nacional de tecnología, o bien en la "Academy of Finland", el consejo nacional de investigación. Para maximizar su cobertura y garantizar que no se pierdan oportunidades, cada área de prioridad tiene un punto nacional de contacto primario y secundario en cada una de las dos organizaciones respectivamente. Además, cada punto de contacto toma parte en programas nacionales y en sus actividades en la UE, permitiéndoles evitar la duplicación, una estructura que refleja muy de cerca el concepto de espacio europeo de investigación. Cuando se le preguntó cuál había sido la reacción general a los cambios realizados en el programa marco, la Sra. Tolonen respondió: "Al principio hubo un cierto temor, especialmente en lo que se refiere a los nuevos instrumentos y aún existen algunas preocupaciones relacionadas, por ejemplo, con la participación de las PYME (pequeñas y medianas empresas)." Según la Sra. Tolonen, el papel que desempeñan los puntos nacionales de contacto al asegurar la participación de las PYME en proyectos integrados y los instrumentos tradicionales, consiste en la conexión de redes de empresas grandes y pequeñas, y en ser capaces de identificar socios de alta calidad, procedentes de otros países, con los que formar consorcios. Finlandia ha introducido también un sistema de "financiación preparatoria", que proporciona a las empresas el apoyo necesario para crear y solicitar proyectos de la UE - un impulso bien recibido por las grandes empresas, que son potenciales coordinadoras de consorcios, pero de vital importancia para las PYME, que cuentan con menos recursos para destinarlos a proyectos de investigación. La Sra. Tolonen afirma que ella y sus colegas ven con mucho optimismo el VIPM y el nivel de la participación finlandesa en el mismo. En relación a los tipos de apoyo que les gustaría recibir para aumentar los niveles de participación comentó: "la conexión internacional de redes de puntos nacionales de contacto en los diferentes países participantes es evidentemente más que una prioridad en el VIPM - la Comisión ha realizado esfuerzos en este sector y deseamos ver que dichos esfuerzos generan otras iniciativas". La recepción de datos útiles sobre la actuación de Finlandia sería también muy beneficiosa: "Al tener información detallada sobre la participación de Finlandia podríamos controlar nuestros progresos y saber en qué hemos de mejorar. La Comisión comunica algunas cifras, pero a menudo lo hace de un modo poco accesible para el usuario. También resultarían de gran ayuda los ejemplos de buenas prácticas de otros países", añadió. Como uno de los diez países que ingresarán en la UE, Eslovenia es socio pleno e igualitario bajo los auspicios del VIPM. Albin Babic, coordinador de los puntos nacionales de contacto de este país, tiene sumo interés por verle desempeñar un papel importante. Para el Sr. Babic, a pesar de la precipitación por abordar el tema de las modalidades financieras, la participación eslovena en las convocatorias de propuestas fue alentadora y espera que el esfuerzo realizado se refleje en el resultado final. El principal objetivo de la red de puntos nacionales de contacto de Eslovenia ha sido la toma de conciencia con respecto al programa marco. Según explica el Sr. Babic: "estamos intentando popularizar el VIPM y evitar responder a preguntas como "¿qué es el programa marco? para acercarnos a una comprensión más profunda de sus procesos y estructura. Para promover esta comprensión, los puntos nacionales de contacto de Eslovenia han organizado ya más de 40 presentaciones sobre el VIPM y sus prioridades específicas. Los participantes son en general investigadores procedentes de universidades y otras instituciones, dijo el Sr. Babyc, pero se han dirigido especialmente a organizaciones empresariales y a representantes de PYME con el fin de alcanzar una mayor audiencia. Los puntos nacionales de contacto están ubicados, bien en el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte, o bien en el Ministerio de Economía, pero existe un comité de coordinación con representantes de otros ministerios cuyo fin es garantizar que cada departamento esté informado sobre las oportunidades de colaboración en investigación que existen en su área. En las iniciativas para maximizar la participación nacional se incluyen un boletín de oportunidades de investigación que se enviará por correo electrónico a más de 10.000 contratistas potenciales, un sitio web en esloveno - y en inglés para los colaboradores internacionales - en el que se incluye una función de búsqueda de socios y un proyecto para asociar a las PYME con institutos de investigación con experiencia en la participación en anteriores programas marco. Eslovenia ve que puede desempeñar un papel más importante en el VIPM, y ha establecido contactos especiales con países como Serbia, Croacia y Montenegro para promover la participación de los mismos. "Nos encontramos en una posición única para dirigir una iniciativa de este tipo gracias a los buenos contactos que mantenemos en la región y a nuestros lazos culturales y lingüísticos, consideramos que es importante contribuir a crear estabilidad", dijo el Sr. Babic. Los puntos nacionales de contacto cooperan también con países de los Alpes y regiones adriáticas, con el fin de organizar encuentros empresariales comunes destinados a identificar oportunidades de colaboración. Junto con los miembros comunes Austria e Italia y las naciones observadoras Hungría y Croacia, Eslovenia está ayudando a promover el tipo de cooperación internacional que considera como la clave del éxito bajo los auspicios del VIPM. Tanto la Sra. Tolonen como el Sr. Babic dijeron que ahora tendrían que esperar los resultados de las primeras convocatorias de propuestas para poder ver si sus esfuerzos han sido eficaces e identificar las áreas para una acción futura. No obstante, el Sr. Babic cree estar en el buen camino para alcanzar al menos uno de los objetivos, por lo que comentó: "hace algún tiempo que no me preguntan qué es el VIPM".

Países

Finlandia