Evaluación del impacto del asesoramiento científico
En la edición especial del informe IPTS (Instituto de Prospectiva Tecnológica), Isidoros Karatzas y Yves Dumont apuntan a la necesidad de una nueva forma de cooperación entre los científicos y los responsables políticos para hacer frente a la desconfianza que muestra el público hacia los científicos y los políticos, y para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad actualmente. La edición especial del informe IPTS ha sido compilada para evaluar el impacto del asesoramiento científico. La edición refleja las responsabilidades sociales de los expertos científicos: informar al público sobre el asesoramiento científico; la participación pública en la toma de decisiones relativas a la ciencia y la tecnología; la evaluación del impacto del asesoramiento científico; y el impacto del Comité consultivo europeo de investigación (EURAB). En el editorial, el Sr. Karatzas y el Sr. Dumont presentan la relación tradicional que existe entre los científicos y los responsables políticos y las razones por las que se debe plantear de nuevo esta relación. Tradicionalmente, los científicos están muy involucrados en la primera parte del proceso, en la que se proporciona asesoramiento a los políticos, mientras que su influencia disminuye conforme concluye el proceso, que acaba con el diseño y la aplicación de las políticas. Es en esta fase donde aparecen otros factores (sociales, culturales y financieros), que son el originen frecuente de conflictos entre ambas partes. Una de las recomendaciones es que haya un cambio de cultura que lleve a una mejora de la comunicación entre los agentes, y también sugiere que el conocimiento se produzca por la "ciencia y sociedad", mediante un proceso que involucre las negociaciones y el diálogo públicos. Esto llevará a la resolución de disputas al comienzo del proceso, y no al final, cuando ya se ha tomado una decisión política, como ocurre a menudo en la actualidad.