La Comisión pone de relieve iniciativas para combatir la enfermedad de Parkinson
Con motivo de la celebración del día internacional de la enfermedad de Parkinson el 11 de abril, la Comisión Europea señala los resultados de dos proyectos financiados por la UE para mejorar la investigación sobre esta enfermedad y la rehabilitación de las personas que la padecen. El proyecto PARREHA (rehabilitación de enfermos de Parkinson) ha sido diseñado para ayudar a estos pacientes a superar sus síntomas a través de estímulos visuales y auditivos, y el proyecto EuroPa (red europea de cooperación para la investigación, diagnóstico y terapia de la enfermedad de Parkinson) está destinado a mejorar la comprensión y el tratamiento de la enfermedad a través de la conexión de redes de centros clínicos en varios países europeos. El Comisario Europeo de Investigación, Philippe Busquin, destacó la potencial contribución de los dos proyectos: "la investigación de la UE puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este trastorno debilitante. La creación de redes de investigación permite reagrupar a los mejores científicos de Europa para avanzar en la búsqueda de soluciones a esta enfermedad". La enfermedad de Parkinson afecta hoy en día a más de 500.000 europeos, y esta cifra está en constante aumento debido al envejecimiento de la población en general. Además de los problemas médicos relacionados obviamente con esta enfermedad, se trata también de uno de los trastornos cerebrales más costosos que existen. Según un estudio alemán, el coste total de la terapia alcanza unos 6.000 euros por paciente. La enfermedad de Parkinson es una disfunción del movimiento. El proyecto PARREHA, financiado con 1,7 millones de euros bajo los auspicios del programa IST del V Programa Marco (VPM) y cofinanciado por el Centro Común de Investigación (CCI), ha desarrollado un conjunto de herramientas de tecnología de la información que ayudan a llevar a cabo la rehabilitación de pacientes de Parkinson que tienen problemas de movilidad. Se ha descubierto la estimulación auditiva y visual para liberar súbitamente a los pacientes de todos sus síntomas, se trata de un fenómeno conocido como "Kinesia Paradoxa" que se está estudiando aún. Mediante el uso de gafas de realidad virtual personalizadas, sistemas de formación y ejercicios virtuales y consultas personalizadas a distancia, el proyecto PARREHA ha desarrollado herramientas que pueden superar considerablemente los resultados de los métodos de rehabilitación tradicionales. Prototipos del sistema PARREHA han mostrado resultados impresionantes al ayudar a los pacientes a superar en gran medida su estado de letargo, y el consorcio del proyecto se ha propuesto comercializar los resultados. La red EuroPa es una asociación de centros clínicos de 11 países (Austria, la República Checa, Francia, Alemania, Israel, Italia, Portugal, España, Suecia, los Países Bajos y el Reino Unido) y fue creada bajo los auspicios del programa Calidad de Vida del VPM, con 1,7 millones de euros de financiación El objetivo principal de la red es crear una red de ensayos clínicos sirviéndose de la tecnología Internet para establecer un registro central de pacientes que ayude a encontrar a aquellos que tienen el perfil clínico necesario para un ensayo particular. La información médica se almacenará bajo seudónimos para proteger la privacidad del paciente y, combinando el conocimiento y recursos de todos los socios del proyecto en una base de datos de información médica concreta, acelerará y mejorará la investigación sobre la enfermedad de Parkinson. Después del periodo inicial de financiación de la UE, que finaliza en septiembre de 2004, la red se transformará en una organización autosuficiente e independiente. Especialistas de otras clínicas y países europeos serán capaces de entrar en la red y ampliar su campo de acción y colaboración. La Comisión tiene la intención de financiar más proyectos enfocados hacia la investigación cerebral bajo los auspicios del VI Programa Marco, conceciendo alta prioridad a enfermedades como las de Parkinson y Alzheimer. El Sr. Busquin declaró también la intención de la Comisión de organizar, en colaboración con el Parlamento Europeo, una conferencia para hablar sobre cómo construir un "verdadero espacio europeo de investigación cerebral".
Países
Austria, Chequia, Alemania, España, Francia, Israel, Italia, Países Bajos, Portugal, Suecia, Reino Unido