La tecnología de los drones se orienta a misiones de larga duración
Los UAV, más conocidos popularmente como drones, se utilizan cada vez más en áreas como la defensa, la agricultura y la vigilancia, y ofrecen posibilidades en muchas otras áreas de gran interés. El proyecto MUAC-IREN(se abrirá en una nueva ventana) (Multi-UAV cooperation international research exchange network), financiado por la Unión Europea, reunió a importantes instituciones australianas y europeas dedicadas a la tecnología UAV con el propósito de investigar y anticipar la llegada de las aplicaciones de larga duración con múltiples UAV. En concreto, en el ámbito de este consorcio, las españolas Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial y Universidad de Sevilla aunaron sus fuerzas con el Centro Alemán Aeroespacial y el Centro Australiano de Robótica de Campo. Este equipo colaboró en diversos aspectos relacionados con los UAV, como unos algoritmos de control destinados a ampliar los alcances de los UAV aplicando la energía del viento y a facilitar una operativa en cualquier condición climatológica mediante la evitación de las amenazas de mal tiempo y la gestión de las condiciones adversas. En particular, se trabajó en técnicas de estimación y planificación para evitar los riesgos climatológicos, y asimismo en técnicas de mitigación de los efectos del mal tiempo. También se desarrolló una reconfiguración de trayectoria adaptativa a los fallos, destinada a las aplicaciones de larga duración. La colaboración entre los miembros del consorcio generó un entorno favorable al ensayo de los algoritmos y a la publicación conjunta de los resultados de la investigación. Se lograron avances técnicos en la investigación de mejores técnicas de vuelo a vela autónomo, en el desarrollo de tecnologías de control potentes para UAV de alas fijas y giratorias, y en sistemas nuevos destinados a misiones prolongadas que requieren conexión y recarga. Con relación al control de múltiples vehículos y a los UAV de ala fija para vuelos de larga duración, el equipo del proyecto logró desarrollar con éxito una tecnología de control multivehicular con estimación multisensorial del estado, destinada a mejorar las operaciones de conexión y recarga. El proyecto MUAC-IREN también dio lugar a modelos novedosos de UAV de alas giratorias, así como a un nuevo sistema de navegación basado en visión por cámara. Estas nuevas sinergias sentaron las bases para diversas cooperaciones de gran relieve en el sector y produjeron varios resultados que contribuirán a la modernización de los UAV. Desde la vigilancia de seguridad, pasando por la gestión de incendios forestales y hasta los suministros de emergencia en áreas catastróficas, los logros de la investigación en este campo tan significativo aportarán ventajas muy valiosas a la sociedad.