Por un tratamiento de la psoriasis más eficaz
El proyecto PSORIASIS IL17 (Investigating the role of dysregulated interleukin-17 signalling in the pathogenesis of psoriasis) se propuso investigar los mecanismos por los cuales la interleucina-17 (IL-17) activa a otras moléculas que desencadenan la respuesta inflamatoria y la psoriasis. Las citoquinas IL-17 son importantes en las respuestas inmunitarias a las bacterias y hongos. Además, se ha demostrado en estudios clínicos que la acción anti-IL-17 sobre la IL-17A puede aplicarse en el tratamiento de la psoriasis, pero este procedimiento supone altos costes para la mayoría de los pacientes. Los científicos seleccionaron dos candidatos, el receptor D de IL-17 (IL-18RD) y IL-17C para investigar otros mecanismos de señalización iniciados por las citoquinas IL-17 que desempeñan una función en las enfermedades inflamatorias como la psoriasis. IL-17RD disminuye las respuestas inmunitarias desencadenadas por IL-17A y el equipo observó una función protectora de IL-17RD en la psoriasis utilizando ratones transgénicos. Paralelamente a la expresión del receptor en tejidos enfermos se observó un aumento de las moléculas proinflamatorias. Además, hay un ligando de la IL-17RD que activa a los macrófagos para contrarrestar la inflamación. La activación de una vía química resulta una opción terapéutica auspiciosa en comparación con el bloqueo de la respuesta inflamatoria. En el marco del proyecto PSORIASIS IL17 se aplicó estrés químico y mecánico a los queratinocitos y se observó un aumento en la expresión de la IL-17C que a su vez conllevó a una mayor producción de citoquinas proinflamatorias. Los científicos identificaron una nueva diana de la IL-17C, una proteína codificada por un gen encontrado previamente en pacientes con psoriasis. Utilizaron estudios in vitro para identificar factores de transcripción clave producidos en estas células mutantes que activan a las citoquinas proinflamatorias y las respuestas de quimiocinas. El trabajo con IL-17C permite esclarecer la fase inicial de la psoriasis y refleja el fenómeno de Koebner en pacientes, que causa lesiones en la piel sana a partir de un simple rasguño. Además, como consecuencia de las respuestas de quimiocinas puede ocurrir una respuesta proinflamatoria, pues las quimiocinas atraen químicamente a determinados tipos de células inmunitarias. Los resultados de la investigación de PSORIASIS IL17 han permitido avanzar en el desarrollo de compuestos farmacéuticos de partida para la psoriasis en el Espacio Europeo de Investigación (EEI). El nuevo modelo de ratones será una herramienta muy útil en futuras investigaciones. Gracias a estos nuevos tratamientos disminuirán las consultas en hospitales y proporcionalmente las horas de trabajo perdidas de la mano de obra en Europa.
Palabras clave
Psoriasis, PSORIASIS IL17, citoquinas, IL-17RD, IL-17C