European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Definiton and development of functional barriers for the use of recycled materials in multilayer food packaging

Article Category

Article available in the following languages:

Avances en la seguridad de los materiales reciclados para envases alimentarios

Una iniciativa de la Unión Europea creó unos novedosos envases con múltiples capas para su uso en la superficie de contacto con los alimentos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Sociedad icon Sociedad
Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

A pesar de las normativas de la Unión Europea sobre los materiales en contacto con alimentos, aún existen numerosas restricciones a la hora de usar plástico reciclado para estas aplicaciones ya que sólo los agentes autorizados pueden suministrar estos materiales reciclados. Las limitaciones para obtener materiales reciclados autorizados de proveedores cercanos podrían provocar el uso de otros plásticos no autorizados, con el consiguiente riesgo para la salud. Además, el sector del envasado de alimentos y los distribuidores de materiales reciclados de Europa deben competir con países emergentes. Para abordar estas cuestiones, el proyecto financiado con fondos europeos BANUS (Definition and development of functional barriers for the use of recycled materials in multilayer food packaging) desarrolló nuevas estructuras de múltiples capas para su uso en envases alimentarios. Los socios del proyecto utilizaron polímeros convencionales para evaluar las propiedades de diversos envases como barreras funcionales —capas de plástico que previenen la liberación de agentes químicos desde el plástico o el papel a los alimentos envasados—. El equipo se centró en tres estudios de caso que representan los segmentos más importantes del sector de los envases: envases de plástico semirrigidos con múltiples capas; envases flexibles con múltiples capas y materiales; envases de cartón recubierto. En los tres casos se emplearon varios materiales, procesados con tecnologías diferentes tecnologías y empleados en aplicaciones diversas. El equipo de BANUS puso a prueba el funcionamiento y la adecuación de las barreras funcionales desarrolladas ubicadas entre las capas elaboradas con materiales reciclados y los alimentos con el fin de prevenir que cualquier tipo de agente los contaminara. El equipo sustituyó una proporción de materiales vírgenes por papel o plástico reciclado en tres estructuras seleccionadas con el fin de crear envases alimentarios más respetuosos con el medio ambiente. BANUS consiguió realizar avances vanguardistas en tecnologías y materiales con los que crear nuevos envases con múltiples capas, características propias de las barreras funcionales y que incluyen materiales reciclados para revestimientos que estarán en contacto con alimentos. La utilización de polímeros convencionales, más ecológicos y rentables que los plásticos habituales, proporcionará nuevas características. Esto debería abrir la senda a las empresas europeas de reciclaje tradicionales para acceder a nuevos mercados a la par que se garantiza la seguridad alimentaria a beneficio de los consumidores. En la página web del proyecto puede encontrar un vídeo informativo.

Palabras clave

Materiales reciclados, envases alimentarios, plástico reciclado, BANUS, barreras funcionales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación