European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

One Health approach to integrate Guadeloupe research on vector-borne and emerging diseases in the ERA: from characterization of emergence mechanisms to innovative approaches for prediction and control

Article Category

Article available in the following languages:

Fortalecer el potencial investigador de Guadalupe en materia de enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas emergentes, especialmente aquellas transmitidas por vectores artrópodos, ponen en riesgo la salud humana, la ganadería y la seguridad alimentaria mundial. Una iniciativa financiada por la Unión Europea ayudó a reforzar la infraestructura de investigación contra las enfermedades transmitidas por vectores en Guadalupe.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

Los cambios globales como el aumento del comercio y los viajes internacionales, los riesgos naturales, el cambio social y climático, contribuyen a modificar la epidemiología y la transmisión de enfermedades infecciosas. Los brotes recientes de los virus Chikungunya y Zika en el Caribe (la encrucijada entre Norteamérica, Sudamérica y Europa) resaltan la necesidad de reforzar las estrategias de investigación y control de enfermedades transmitidas por vectores. El proyecto financiado por la Unión Europea EPIGENESIS (One health approach to integrate Guadeloupe research on vector-borne and emerging diseases in the ERA: from characterisation of emergence mechanisms to innovative approaches for prediction and control) se diseñó para ampliar el potencial investigador de Guadalupe en materia de enfermedades emergentes y transmitidas por vectores. El proyecto combinó métodos multidisciplinares y participó en iniciativas de colaboraciones intersectorial con las principales partes interesadas. El fortalecimiento de la capacidad y los conocimientos científicos en Guadalupe incluyó la adquisición de tecnologías y equipamiento de vanguardia en el campo de la secuenciación de nueva generación y la proteómica, la contratación de científicos sénior y el desarrollo de vínculos estrechos con centros europeos de investigación. Además, las actividades de EPIGENESIS se centraron en la sensibilización y la traducción de los descubrimientos científicos en recomendaciones políticas. Desde un punto de vista científico, el objetivo del proyecto era mejorar la comprensión de la diversidad genética y la patogénesis de Ehrlichia ruminantium, una bacteria transmitida por garrapatas responsable de una enfermedad infecciosa mortal en rumiantes conocida como hidropericarditis infecciosa. Asimismo, durante el proyecto se desarrollaron nuevas herramientas para el seguimiento epidemiológico, la evaluación de riesgos y el control de la enfermedad. Varias enfermedades transmitidas por mosquitos son endémicas para la región del Caribe. El equipo de EPIGENESIS desarrolló herramientas moleculares para la identificación de especies tropicales de mosquitos que ayudaron a determinar su diversidad y distribución en Guadalupe. También se llevaron a cabo estudios socioeconómicos para aumentar el impacto económico de redes supranacionales de salud como CaribVET, la red de salud animal del Caribe que engloba a doce organizaciones regionales e internacionales, centros de investigación y servicios veterinarios de treinta y tres países y territorios. Las actividades de difusión incluirán la publicación de un folleto informativo en inglés y francés sobre los principales logros del proyecto. En conjunto, las actividades del proyecto EPIGENESIS culminaron con la creación de un centro de investigación y seguimiento de enfermedades infecciosas animales y zoonóticas en el Caribe (CRVC-CIRAD). Este centro garantizará los esfuerzos a largo plazo para aumentar la capacidad científica regional y fomentar relaciones internacionales mediante una estrategia acorde con la necesidades de los principales actores implicados.

Palabras clave

Guadalupe, enfermedades infecciosas, infraestructura, EPIGENESIS, hidropericarditis infecciosa, virus del Nilo occidental

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación