El Consejo acoge positivamente el concepto más amplio de innovación que defiende la Comisión
La reciente comunicación de la Comisión sobre la innovación recibió una calurosa acogida por parte de los ministros asistentes al Consejo de Competitividad celebrado en Bruselas el 13 de mayo, que pusieron de relieve el importante papel que puede desempeñar la ayuda estatal para impulsar la innovación, y reclamaron que el concepto de innovación se ampliase más allá de la innovación tecnológica. El Consejo acogió favorablemente la comunicación "Política de innovación: actualización del enfoque de la Unión en el contexto de la estrategia de Lisboa", cuyo tema central es la naturaleza multidimensional de la innovación. "La innovación supera la mera innovación tecnológica y puede asumir muchas otras formas, a través del desarrollo de nuevos conceptos empresariales, nuevos medios de distribución, comercialización o diseño, y a través del cambio organizacional o de presentación," afirman las conclusiones provisionales del Consejo. Los ministros también reconocieron la importancia de acceder a fuentes de financiación como requisito previo para las empresas innovadoras, sobre todo las pequeñas empresas. Sugirieron que el Banco Europeo de Inversiones podía desempeñar una función importante a este respecto. Además, pidieron a los Estados miembros y a los países candidatos que encauzasen la ayuda estatal con objeto de estimular la innovación, "teniendo en cuenta la necesidad de una reducción global de la ayuda estatal." El Consejo pidió asimismo a la Comisión que tome en consideración los fracasos previos en la generación y divulgación de innovaciones en el momento de revisar el marco comunitario sobre la ayuda estatal. Los ministros afirmaron que esto serviría para apoyar la creación de un entorno que posibilite la innovación. Con respecto a la evaluación comparativa, el Consejo solicitó que la Comisión actualice el cuadro de indicadores de la innovación para tomar en consideración la naturaleza multidimensional de ésta. Los ministros también pidieron coherencia entre los diversos ejercicios de evaluación comparativa correspondientes, por ejemplo el cuadro de indicadores de la innovación, el cuadro de indicadores de la empresa, y las cifras claves de la ciencia y la tecnología. Por su parte, se invitó a los Estados miembros a mejorar los indicadores de innovación y a establecer objetivos cuantitativos y cualitativos dentro de cada país.
Países
Austria, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Grecia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Suecia, Reino Unido