Debate sobre el futuro de la nanotecnología
La nanotecnología ha superado los primeros escollos tecnológicos para ofrecer materiales más pequeños, ligeros y con mejores prestaciones destinados a una amplia variedad de aplicaciones. Éstas abarcan desde la agricultura a la fabricación, desde el ámbito farmacéutico a la electrónica y desde el sector textil al medio ambiente, por citar algunos ejemplos. La nanotecnología aún debe afrontar desafíos, entre ellos la preocupación por la seguridad y la sostenibilidad de los productos y procesos de fabricación. Es por ello que responsables políticos, investigadores y representantes del sector industrial se reunieron en el EURONANOFORUM 2011 para debatir estas cuestiones, intercambiar conocimientos y experiencias. El proyecto financiado con fondos europeos ENF 2011(se abrirá en una nueva ventana) (Organisation of EuroNanoForum 2011) atrajo al Congress and World Trade Centre de Budapest a mil doscientos asistentes que tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances e innovaciones en este campo. También se forjaron acuerdos comerciales e industriales, se establecieron asociaciones y se informó sobre oportunidades de financiación. En el evento se informó de los últimos avances a cargo de más de setenta centros de investigación destacados, así como de nanotecnologías que pueden contribuir a solventar desafíos de gran calado como los relacionados con la energía renovable, el envejecimiento de la población y la eficiencia de los recursos. Los ponentes describieron cientos de soluciones, entre ellas celdas solares flexibles, tratamientos para el cáncer basados en nanopartículas, o la optimización de la densidad energética de baterías. En una sesión plenaria en torno a las posibles aplicaciones del grafeno también se destacó el crecimiento constante que experimenta el campo de la nanotecnología debido a los nuevos avances y descubrimientos. Durante esta sesión, un panel industrial detalló fórmulas a través de las cuales la financiación pública podría favorecer al ciclo de la innovación en su conjunto, desde la investigación hasta la comercialización y la implantación. El proyecto ENF 2011 demostró que la nanotecnología representa la tecnología facilitadora clave para a su vez sustentar una amplia variedad de tecnologías y procesos facilitadores, así como que su impacto ya está siendo palpable en el sector industrial y en la sociedad. Los frutos derivados del congreso repercutirán en los futuros desafíos de investigación que se abordarán mediante el programa de investigación Horizonte 2020.