Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

La ESF propone un consejo de investigación para garantizar un enfoque en colaboración ante el cambio global

La Fundación Europea de la Ciencia (ESF) ha solicitado la creación de un "consejo del cambio global" para garantizar un planteamiento más colaborador de la investigación en Europa sobre la ciencia del sistema tierra. Esta recomendación se formula en el informe de Forward Loo...

La Fundación Europea de la Ciencia (ESF) ha solicitado la creación de un "consejo del cambio global" para garantizar un planteamiento más colaborador de la investigación en Europa sobre la ciencia del sistema tierra. Esta recomendación se formula en el informe de Forward Look, publicado recientemente, titulado "Problemas globales, ciencia global - la contribución de Europa a la investigación global". El informe se centra en la naturaleza pluridisciplinar e internacional de la investigación sobre el cambio global, e indica que debido a las dimensiones y la complejidad de los interrogantes científicos relacionados con el cambio global, se hace necesaria una colaboración global de nuevo cuño entre los científicos de una amplia gama de disciplinas, tanto de ciencias naturales como de ciencias sociales. Al mismo tiempo, señala que los requisitos de infraestructuras para la investigación del cambio global superan cada vez en mayor medida las capacidades de un único país. El informe hace referencia asimismo al espacio europeo de investigación, y advierte que, para aplicar ese concepto a la ciencia del sistema tierra, se requiere un organismo impulsado por la ciencia y políticamente relevante que sea capaz de reunir a expertos científicos, la ESF, la Comisión Europea y los programas marco, y otras agencias pertenecientes al ámbito nacional y europeo. Algunas de las tareas del consejo, según el informe, incluirían la identificación de barreras a la colaboración científica internacional impuestas por los mecanismos de financiación nacionales y europeos; la propuesta de soluciones alternativas en situaciones donde fracasen los instrumentos y mecanismos existentes; la facilitación del diálogo entre la comunidad científica y el público en general sobre cuestiones relacionadas con el cambio global; y la iniciación de actividades científicas sostenibles. Otro campo en el que el consejo propuesto podría desempeñar un papel de importancia es en el desarrollo del control global de las iniciativas de vigilancia mundial del medio ambiente y la seguridad (GMES) en Europa. Tomando en consideración lo decisivo que resulta el control de los datos para la investigación sobre el cambio global, el informe indica que el consejo propuesto podría garantizar que se lleve a cabo una colaboración más estrecha entre la comunidad científica, las agencias de financiación de la ciencia y los organismos encargados de aplicar los sistemas de control. El resto de recomendaciones efectuadas por el informe incluyen el desarrollo de bases de datos, con una adecuada relación coste-beneficio y accesibles para todos, destinadas a la investigación en ciencias sociales dentro de la ciencia del sistema tierra, y la inversión en los recursos humanos necesarios para el desarrollo de la investigación del cambio global. Entre estos recursos, el informe propone que las agencias europeas de financiación de la ciencia estimulen proyectos científicos pluridisciplinares entre científicos jóvenes, y realicen actividades multilaterales de apoyo al potencial de los investigadores durante una etapa anterior en la carrera de éstos.