Ponderar la efectividad de la investigación agronómica
Las investigaciones exhaustivas en materia de agricultura no sólo contribuyen a incrementar la seguridad alimentaria en Europa y el resto del mundo; también favorecen la economía europea. La UE se esfuerza por optimizar la investigación agronómica basada en la innovación a fin de identificar y garantizar los beneficios que ésta reporta a los consumidores y la sociedad. Ante esta tesitura, el proyecto financiado con fondos europeos IMPRESA (Impact of research on EU agriculture) analizó el impacto de esta investigación en toda Europa y evaluó sus repercusiones socioeconómicas. De cara a alcanzar sus objetivos, el equipo del proyecto comenzó su labor documentando inversiones en investigación de carácter público y privado. Tras esto, se analizó el impacto de diversas innovaciones científicas y la relación entre dichas inversiones y su impacto final. El propósito consistía en aumentar los beneficios económicos, ambientales y sociales derivados de las inversiones de entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro en investigaciones agronómicas. Más concretamente, el trabajo del proyecto se centró en caracterizar datos actuales relativos a las inversiones europeas en investigaciones agronómicas, incluyendo estadísticas de gasto, sondeos nacionales y estudios de casos de innovación científica. Entre la información obtenida por el proyecto destaca por ejemplo que cinco países europeos sufragan más del 70 % del gasto público asignado a investigaciones agronómicas. Además, el proyecto determinó que la inversión pública en investigación repercute positivamente en la productividad, con una tasa de recuperación de entre un 7 y un 15 % tras un periodo de nueve a dieciocho años. También se descubrió que las investigaciones a este respecto tienen un impacto social y ambiental positivo, así como que las inversiones destinadas a investigaciones sobre procesamiento de alimentos mejoran los resultados comerciales. Un estudio en torno a la relación existente entre investigación y rendimiento de las explotaciones reveló la importancia que ostenta la innovación respaldada por el trabajo en red entre agentes responsables de la intermediación de conocimientos y de la cadena de valor. En suma, IMPRESA ha obtenido valiosas conclusiones de las investigaciones agronómicas efectuadas en la UE gracias a caracterizar programas de investigación y tendencias de inversión en veinte países, lo que representa un 95 % de los esfuerzos totales en este ámbito entre los años 2008 y 2013. El proyecto difundió recomendaciones entre agentes clave relacionados con la esfera política a escala regional, nacional y europea. Esto ayudará a crear mejores programas de investigación con el propósito de incrementar el impacto de las inversiones públicas y privadas en el dominio de la investigación agronómica.