European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Maximising the Exploitation of Linked Open Data In Enterprise and Science

Article Category

Article available in the following languages:

Datos de libre acceso para mercados ambientales

Un consorcio de la Unión Europea ha puesto de manifiesto las posibilidades comerciales de la Estrategia Europea de Datos Abiertos. El equipo desarrolló ocho servicios basados en datos obtenidos vía satélite y destinados al sector ambiental.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Gracias a la Directiva INSPIRE los ciudadanos pueden acceder a datos públicos europeos. No obstante, una nueva política denominada Estrategia Europea de Datos Abiertos estipula que los datos públicos deben ser económicos, ofrecerse en formatos comunes y con licencias que permitan su reutilización. Uno de los objetivos que se persiguen con las nuevas estrategias consiste en crear un mercado para servicios novedosos. El proyecto financiado con fondos europeos MELODIES (Maximising the exploitation of linked open data in enterprise and science) se propuso demostrar que esta estrategia favorece el crecimiento y que los nuevos servicios reportan beneficios sociales. De esta forma, el equipo desarrolló nuevos servicios para el sector ambiental basados en datos de libre acceso. Todos estos servicios se sustentan en una plataforma de computación en la nube diseñada para gestionar y procesar ingentes cantidades de datos obtenidos vía satélite. MELODIES desarrolló ocho nuevos servicios, algunos de los cuales se pusieron en funcionamiento durante el transcurso del proyecto. Todos ellos emplean datos vinculados, lo que se materializa en un conjunto de buenas prácticas para proporcionar datos en formatos que permitan su vinculación con otras fuentes. El servicio de inventarios de referencia de emisiones ofrece información sobre la cobertura terrestre y la humedad del suelo con el fin de realizar estimaciones referentes a las emisiones de gases de efecto invernadero en el Reino Unido. El servicio de contabilidad urbana combina información relativa a entornos urbanos para propiciar las labores de planificación y gestión en los mismos. También incluye herramientas de visualización y análisis. Un servicio de gestión del suelo se sirve de datos recogidos mediante satélite para maximizar los beneficios ecológicos y económicos de la agricultura. El servicio de evaluación del estado de los océanos ofrece información a este respecto que se ajusta a la Directiva Marco del Agua. Un servicio de indicadores de desertificación utiliza datos satelitales relevantes para ofrecer indicadores relacionados con la desertificación y las condiciones de los suelos. Esta información contribuye a las labores de seguimiento requeridas por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. El servicio de caracterización de crisis incorpora una aplicación de mapeo destinada a favorecer la respuesta ante catástrofes. Este servicio incluye una base de datos históricos de inundaciones acaecidas en Europa a disposición de la industria aseguradora. Por último, se desarrollaron un servicio de transporte marítimo y un servicio de modelización de aguas subterráneas. El primero mejora las predicciones relacionadas con la hora de llegada de los barcos y el segundo permite elaborar modelos a partir de observaciones de ciudadanos con el fin de generar conocimientos sobre aguas subterráneas y gestionarlas. Los resultados del proyecto contribuyen al desarrollo de un mercado rentable de productos y servicios de datos. Su labor también ayudó a optimizar plataformas de computación en la nube al recudir los costes de procesamiento.

Palabras clave

Datos de libre acceso, sector ambiental, MELODIES, ciencia, computación en la nube

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación