Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Soil biodiversity enhancement in European agroecosystems to promote their stability and resilience by external inputs reduction and crop performance increase

Article Category

Article available in the following languages:

Aumentar la biodiversidad del suelo mejora el rendimiento, la sostenibilidad y la rentabilidad de los cultivos

Amplios estudios de casos, herramientas digitales y directrices para agricultores y responsables políticos sientan las bases para una agricultura más sostenible que aproveche la mayor biodiversidad del suelo.

Los ecosistemas agrícolas incluyen un sinfín de organismos como lombrices de tierra, nematodos y microorganismos. Suelen proteger a las plantas de plagas y enfermedades y ayudar a su crecimiento. Sin embargo, la biodiversidad del suelo en Europa está amenazada. Al mismo tiempo, los sistemas alimentarios europeos están sometidos a una presión cada vez mayor para producir para una población cada vez más grande frente al cambio climático y otros retos. El equipo del proyecto SoildiverAgro(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se propuso crear prácticas innovadoras de gestión de cultivos y sistemas de cultivo para una agricultura europea sostenible. Su objetivo era utilizar y mejorar la biodiversidad del suelo para promover el crecimiento de las plantas y aumentar su resiliencia, reduciendo al mismo tiempo la necesidad de insumos externos como el agua, los plaguicidas y los fertilizantes.

Gestión estratégica de los cultivos mediante microorganismos

Para identificar soluciones prácticas, en SoildiverAgro se llevaron a cabo quince estudios de casos(se abrirá en una nueva ventana) en seis zonas geográficas, cada una de ellas con un tipo de suelo y unas condiciones climáticas (zonas edafoclimáticas) relativamente homogéneos. Los estudios de caso se centraron en los cultivos de patata y trigo en monocultivo y en sistemas de cultivo diversificados con prácticas de gestión de cultivos adaptadas a las condiciones locales. En un estudio de caso, el equipo del proyecto estudió la incorporación al cultivo de la patata de bioestimulantes basados en bacterias beneficiosas del suelo asociadas a las raíces (rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal) y hongos del suelo no asociados a las raíces (hongos no micorrícicos). Según el coordinador del proyecto, David Fernández Calviño, de la Universidad de Vigo(se abrirá en una nueva ventana): «Los bioestimulantes basados en microbios permitieron reducir los insumos químicos y sintéticos, al tiempo que mejoraron la biodiversidad del suelo. Esto se tradujo en una mejora de la fertilidad del suelo y de la calidad de la patata y en una disminución de la abundancia e incidencia de las plagas y enfermedades». También redujeron las emisiones de CO2 en un 40 % y todo ello se consiguió manteniendo el rendimiento de los cultivos y los resultados económicos. En otro estudio de caso, la introducción de hongos micorrícicos en el cultivo de la patata aumentó la biodiversidad del suelo, lo que mejoró su fertilidad y estructura. Como resultado, la productividad de la patata y los beneficios de los agricultores aumentaron, al tiempo que disminuía la contaminación del agua y el suelo debido a la menor necesidad de fertilización externa.

Las herramientas digitales ayudan a mejorar la biodiversidad

Para evaluar la eficacia de las prácticas de gestión de cultivos y de los sistemas de cultivo en cuanto a su capacidad para mejorar la biodiversidad del suelo, en SoildiverAgro se necesitaban metodologías normalizadas tanto para la evaluación como para el seguimiento de la biodiversidad del suelo. El equipo de SoildiverAgro abordó esta necesidad insatisfecha con el desarrollo de una herramienta predictiva para estimar una amplia gama de parámetros de biodiversidad del suelo. Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) pueden utilizarlo como una forma rentable de abordar la propuesta de Ley de vigilancia del suelo de la UE, que aspira a que todos los suelos de la UE estén sanos en 2050. Utiliza la espectroscopia infrarroja y parámetros climáticos simples (precipitaciones y temperatura) y edáficos (pH, materia orgánica y textura). La herramienta fue de gran valor para aclarar las relaciones entre la biodiversidad del suelo (organismos específicos) y la prestación de servicios ecosistémicos en toda Europa. En SoildiverAgro también se ha desarrollado una herramienta de ayuda a la toma de decisiones(se abrirá en una nueva ventana) que integra las prácticas de gestión de cultivo del trigo en las capacidades de predicción. «Mediante modelos de aprendizaje automático desarrollados a partir de los datos del proyecto, estima la producción de los cultivos y la biodiversidad genética bacteriana, fúngica y de nematodos», explica Fernández Calviño. La herramienta proporciona estimaciones de la producción de trigo e índices de biodiversidad del suelo basados en variables climáticas y edáficas de fácil acceso. Esto ayudará a los agricultores a identificar formas naturales de mejorar la biodiversidad genética de sus suelos.

Estrategias de gestión de cultivos basadas en la biodiversidad del suelo

«Encontramos una amplia gama de prácticas de gestión de cultivos adaptadas a las condiciones locales para el cultivo de patata y trigo con un alto potencial para reducir los insumos externos, aumentar la biodiversidad del suelo y ser rentables para los agricultores», resume Fernández Calviño. Las mejores se resumen en las Directrices sobre mejores prácticas(se abrirá en una nueva ventana) de SoildiverAgro. Un libro blanco con recomendaciones políticas debería facilitar la adopción acelerada de las mejores prácticas de gestión de cultivos. El equipo de SoildiverAgro ha demostrado que utilizar y mejorar la biodiversidad del suelo podría ser la clave para una agricultura más sostenible, lo que mejoraría al mismo tiempo la estabilidad y resiliencia de los sistemas alimentarios europeos. Las herramientas, directrices de buenas prácticas y recomendaciones políticas del proyecto respaldarán la Estrategia de la UE para la Protección del Suelo y la propuesta de Ley de vigilancia del suelo, lo que contribuirá a unos suelos sanos para las personas, los alimentos, la naturaleza y el clima.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0