Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Un premio Nobel expone su punto de vista sobre el fomento de la investigación de vanguardia

"Puede organizarse un entorno que fomente la investigación de vanguardia, pero la ciencia básica no puede organizarse," afirmó el profesor Kurt Wüthrich, premio Nobel de química 2002, en la sesión sobre la ciencia en Suiza que se celebró el 2 de junio en Bruselas. En una entr...

"Puede organizarse un entorno que fomente la investigación de vanguardia, pero la ciencia básica no puede organizarse," afirmó el profesor Kurt Wüthrich, premio Nobel de química 2002, en la sesión sobre la ciencia en Suiza que se celebró el 2 de junio en Bruselas. En una entrevista con Noticias CORDIS el profesor Wüthrich expuso sus experiencias personales de trabajo en la investigación estadounidense y europea, y señaló que para llevar a cabo una investigación "excelente" en cualquiera de esas dos regiones es preciso que los científicos dispongan de apoyo, libertad personal, tiempo y financiación. Sin embargo, los científicos se enfrentan con determinadas barreras organizativas y de financiación, sobre todo los investigadores en ciencias básicas, cuyo trabajo no se orienta hacia metas concretas y prácticas. "¿Cómo puede decirse lo que va a encontrarse antes de haberlo encontrado?" se pregunta el profesor Wüthrich, y añadió que, "incluso cuando se consigue realizar algo en ciencia básica, el logro resulta difícil de medir, y por lo general surgen dudas sobre su validez [...]. A veces también es complicado para los investigadores el decir qué se está buscando cuando no puede encontrarse." El profesor Wüthrich recibió el premio Nobel por el desarrollo de la espectroscopía de la resonancia nuclear magnética (RNM) que se emplea para determinar la estructura tridimensional de macromoléculas biológicas en solución. Desde entonces, él y su grupo investigador han identificado mediante la RNM más de 50 estructuras de proteínas y ácidos nucleicos, como por ejemplo aquellas que desencadenan enfermedades infecciosas neurodegenerativas, por ejemplo la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en los seres humanos. En la actualidad el profesor Wüthrich no tendría dificultades en Europa, EEUU o Japón para financiar sus investigaciones, pero cuando comenzó a investigar la espectroscopía de la RNM fuera de Europa no existía financiación para esta clase de investigación. "Si no podía demostrarse que funcionaba, en EEUU era imposible lograr financiación," comentó el profesor. "Ahora que esta clase de investigación ha resultado satisfactoria, se tiene la seguridad de conseguir el dinero necesario." El profesor Wüthrich comparte su tiempo entre el Instituto federal de tecnología (ETH) de Suiza, en Zurich, y el Instituto Cecil H. e Ida M. Green de geofísica y física planetaria del Instituto de investigación Scripps (TSRI) de California. Al pedírsele que comparase la financiación de la investigación en EEUU y Europa, el profesor Wüthrich dijo que el enfoque estadounidense está basado en un sistema elitista: "selecciona a aquellos [investigadores] que son muy buenos, y les dedica grandes sumas de dinero." Añadió que el fondo común europeo no es comparable, sin embargo, con la mezcla de fondos estadounidenses. Por ejemplo, en Estados Unidos, con una cantidad de dinero semejante a la facilitada mediante el VI Programa Marco (VIPM), el instituto privado HHMI (Howard Hughes Medical Institute) puede financiar una cantidad menor de científicos "excelentes" durante un período de cinco años. Si al final de este período no se logran resultados, el científico deja de recibir fondos. Sin embargo, se invierte en una cantidad suficiente de científicos, con lo cual se suprime el riesgo de fracaso, sostiene el profesor Wüthrich. Aunque la mayoría de las experiencias del profesor Wüthrich se han realizado en EEUU y Suiza, él es consciente de la naturaleza de los programas marco de la UE. Al haber participado en programas anteriores, el profesor cree que el marco de financiación no se ha desarrollado de un modo que satisfaga las necesidades de la ciencia de vanguardia. "La ciencia de vanguardia requiere un planteamiento no democrático, de manera que pueda mantenerse la excelencia de un único científico y de su equipo. Yo no hubiese tenido éxito si no fuese por los 229 investigadores ayudantes, miembros del personal técnico y alumnos que habían trabajado conmigo a lo largo del período de treinta años de investigación sobre la RMN," afirmó. A menudo se señala que en EEUU la inversión privada en la investigación científica es más elevada porque las empresas están más dispuestas a realizar inversiones de alto riesgo. Aunque el profesor Wüthrich admite que la financiación procedente de empresas privadas se encuentra disponible con más rapidez, es partidario de una explicación diferente a la mera voluntad de asumir riesgos. "No invierten, donan," afirmó, añadiendo que el gobierno de EEUU ha desarrollado acuerdos estatales de planificación e incentivos fiscales que fomentan la inversión privada. "Esto es lo que hace falta en Europa," según el profesor. Al preguntársele si en el entorno estadounidense había elementos que pudiesen incorporarse a la estructura investigadora europea, el profesor Wüthrich hizo referencia al medio investigador en Suiza, que hasta cierto punto ha desarrollado un elemento competitivo semejante al que se encuentra en el marco de la investigación de EEUU. Sin embargo, "la ciencia de cada país está integrada en la forma de vida de dichos países: no puede trasladarse a otro país lo que sí funciona en determinado país." Los políticos de la UE han reconocido la necesidad de hacer frente a las barreras y dificultades que se plantean ante los investigadores, como ha señalado el profesor. Otro de los asistentes a la sesión, el director general de la DG Investigación, Achilleas Mitsos, dijo que está previsto que el plan de acción publicado recientemente se enfrente a la cuestión básica de la escasez de financiación. Si mejora el apoyo público a la investigación y la innovación; se encauza el gasto público hacia la investigación y la innovación; y mejoran las condiciones marco de la inversión privada en investigación, los Estados miembros estarán en condiciones de incrementar hasta el tres por ciento el nivel de inversión en investigación en 2010, sostiene el Sr. Mitsos. Para crear un espacio libre para la investigación en Europa, el Sr. Mitsos se refirió a un cambio en la filosofía del VIPM que atraiga la plena participación de los mejores investigadores, con independencia de su nacionalidad. El programa también ha buscado hallar el "justo medio" entre el enfoque de arriba a abajo y el de abajo a arriba en la investigación, "pero no creo que lo hayamos logrado todavía," advirtió el Sr. Mitsos. "Todos los interesados están en condiciones de ver de qué modo podemos avanzar en esta forma de trabajar juntos."

Países

Suiza, Estados Unidos