Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
Advanced Safety Assessment : Extended PSA

Article Category

Article available in the following languages:

Directrices y recomendaciones para proteger mejor a los reactores nucleares frente a sucesos naturales extremos

Una iniciativa de la Unión Europa introdujo una serie de documentos orientativos para identificar y gestionar posibles sucesos a gran escala, tales como terremotos y tsunamis, en centrales nucleares (CCNN).

El análisis probabilístico de seguridad (APS) es un método que cuantifica las medidas de riesgo en las CCNN. Determina los escenarios no deseados que se pueden producir, su probabilidad y los resultados potenciales. Si los resultados de un APS permiten concluir que sucesos poco probables pueden tener consecuencias extremas, los proveedores de sistemas, compañías eléctricas o autoridades en materia de seguridad deben emprender las acciones adecuadas para reforzar la defensa en profundidad de la central. El concepto de defensa en profundidad consta de diversos niveles de protección para salvaguardar la salud y seguridad públicas de los riesgos asociados a los materiales nucleares. El equipo del proyecto financiado por la Unión Europea ASAMPSA_E(se abrirá en una nueva ventana) (Advanced safety assessment: Extended PSA) promovió buenas prácticas para identificar situaciones críticas con la ayuda de los APS y para definir criterios adecuados para la toma de decisiones en Europa. Para lograr sus objetivos, ASAMPSA_E se centró en el APS ampliado, que se aplica a uno o más emplazamientos de CCNN y sus entornos. El APS ampliado calcula el riesgo generado por las principales fuentes de radiactividad, incluidos el núcleo del reactor y las instalaciones de almacenamiento de combustible gastado, en el emplazamiento. Se consideran todos los estados operativos de cada fuente principal y todos los sucesos iniciadores de accidentes, internos y externos, pertinentes que pueden afectar a una central nuclear o a todo el emplazamiento. Los socios del proyecto comenzaron identificando las necesidades de los usuarios finales de los APS para los APS ampliados. Desarrollaron una serie de recomendaciones, informes orientativos y directrices, que se sometieron a una revisión externa. En total, más de cien expertos de treinta y una organizaciones de dieciocho países europeos, Japón y los Estados Unidos presentaron veinticuatro informes técnicos. Estos informes trataban principalmente de temas generales de los APS, tales como, las lecciones aprendidas del accidente nuclear de Fukushima para el APS, los riesgos externos que deben considerarse y una metodología para seleccionar los sucesos iniciadores y riesgos a incluir en un APS ampliado. También se incluyeron directrices que ofrecen prácticas para modelar e implantar diversos riesgos externos en el APS ampliado y APS y las estrategias de gestión de accidentes severos. A nivel técnico, ASAMPSA_E propuso un nuevo marco para analizar cómo se puede desarrollar de manera eficiente el APS ampliado y cómo puede implantarse con éxito con el objetivo de verificar si las centrales nucleares son suficientemente resistentes en sus entornos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0