Los humanos superan a los animales en el aprendizaje basado en gestos
Desde una edad muy temprana, tanto los animales como los humanos aprenden por imitación de sus padres y otros individuos de su entorno. Decididos a desentrañar los mecanismos que subyacen a dicho fenómeno, los socios de GESTRANSCULT (The origins of gestural imitation: Insights from evolution, development and cultural transmission) investigaron la imitación gestual desde el punto de vista evolutivo, cultural y del desarrollo. El primero de los tres objetivos del proyecto consistía en estudiar la evolución de la imitación gestual en los bonobos y comprobar si eran capaces de reproducir acciones expresadas mediante gestos. Los socios llevaron a cabo experimentos científicos para determinar las capacidades de imitación de este gran simio africano y compararlas con las de los niños humanos. Estos últimos, a diferencia de los bonobos, mostraban facilidad para imitar acciones gestuales, lo que explicaría por qué la cultura humana puede expandirse y evolucionar rápidamente. El segundo objetivo era estudiar el desarrollo de la imitación gestual en niños pequeños. Los experimentos realizados con niños de entre cuatro y seis años revelaron que estos eran más susceptibles de imitar aquellas acciones que se consideraban convencionales, comunicativas o instrumentales a nivel social. Estos y otros experimentos pusieron de manifiesto que existen multitud de factores complejos que influyen en la capacidad imitativa de los niños, y que esta varía con la edad. Por último, el equipo analizó cómo la transmisión cultural configura la estructura gestual y llevó a cabo un experimento de cadena de difusión para dilucidar si del sistema de gestos puede inferirse una estructura similar a la del lenguaje. Gracias a un ejercicio audiovisual que implicaba reproducir determinados gestos fue posible observar cómo se transmitía el comportamiento a lo largo de la cadena. De los resultados se desprende que, a diferencia del lenguaje escrito, el gestual no adquiere una estructura sistemática rápidamente ni se vuelve más fácil de aprender. Ello parece indicar que, en el caso del lenguaje gestual, la transmisión fiable de información compleja puede requerir un apoyo adicional, como la interacción social. GESTRANSCULT no halló indicios de que los gestos evolucionasen para adquirir una estructura similar a la del lenguaje, pero ayudó a identificar características fundamentales que deben concurrir para que evolucionen los lenguajes. Los resultados amplían y enriquecen nuestra comprensión del lenguaje y la cultura.
Palabras clave
Gesto, GESTRANSCULT, imitación, evolución, transmisión cultural, bonobos