Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Gestural Origins: Linguistic Features of pan-African Ape Communication

Article Category

Article available in the following languages:

Simios multiculturales: una nueva perspectiva sobre la comunicación entre primates

Las investigaciones sobre la forma en que se comunican los simios se suelen centrar en una sola comunidad, pero ¿qué pasaría si se considerara que los simios tienen distintos dialectos?

Dos características universales de el lenguaje humano son la gramática y la cultura: a partir de conjuntos relativamente pequeños de sonidos o señales, podemos generar un significado casi infinito combinándolos en nuevas estructuras, y una variación casi infinita al aprender y actualizar continuamente nuestros idiomas y dialectos. La diversidad —las diferencias entre individuos, grupos y culturas— constituye un elemento central del lenguaje, ya sea en lo que expresamos, nuestra gramática o nuestro propio desarrollo comunicativo. Sin embargo, la importancia de esa diversidad y la riqueza que aporta no se ha reconocido ni estudiado plenamente en el estudio de la comunicación de los simios. Las investigaciones suelen centrarse en poblaciones o comunidades separadas. «Es como si solo hubiéramos estudiado el lenguaje en un pequeño pueblo de Escocia, Irán o Micronesia», comenta Cat Hobaiter(se abrirá en una nueva ventana), catedrática de Orígenes de la Mente en la Universidad de St Andrews(se abrirá en una nueva ventana) e investigadora principal del proyecto GESTURALORIGINS(se abrirá en una nueva ventana). «La idea central del proyecto Linguistic Features of pan-African Ape Communication es sencilla: para descubrir qué es universal o único en el lenguaje humano, debemos adoptar la misma perspectiva multicultural al estudiar la comunicación de otros simios», agrega Hobaiter.

Comparar cómo los simios generan significado a lo largo del tiempo y en distintos lugares

Para estudiar cómo los simios combinan señales para generar significado, y cómo la velocidad, el tamaño y la sincronización de los gestos afectan a ese significado, el equipo del proyecto empleó varios métodos. «Tuvimos muchísima suerte de poder acceder a archivos únicos de vídeo sobre el comportamiento de simios, que en algunos casos abarcan varias generaciones de la misma comunidad», comenta Hobaiter. Esto se complementó con trabajo de campo para estudiar tanto poblaciones de simios ya conocidas como nuevas a lo largo de África. El equipo también evaluó las ventajas de la ciencia ciudadana en línea: «Resulta que a la gente le encanta ver vídeos de simios en línea, y uno de nuestros estudios contó con más de quince mil participantes».

El significado del mismo gesto de un primate cambia según el contexto

Los investigadores ya habían establecido un método para llegar al significado central de un gesto observando el comportamiento que hace que quien emite la señal deje de hacerlo. «Si, por ejemplo, por la mañana te pido que me pases el café, insistiré una y otra vez, pero lo único que hará que deje de pedirlo será que me pases el café. En el caso de los simios, también podemos analizar las interacciones entre quienes emiten las señales y quienes las reciben para deducir qué pretendía conseguir el emisor», comenta Hobaiter. Pero una de las cosas más fascinantes fue comprobar que los simios, al igual que los seres humanos, presentan una gran flexibilidad en el significado. «Podemos usar las mismas palabras para expresar cosas muy distintas según el contexto y con quién nos comunicamos; en los simios ocurre lo mismo. Un solo gesto puede tener varios significados, pero el significado concreto en cada ocasión depende de con quién se comuniquen y del contexto más amplio en que se produzca», explica Hobaiter.

Un valioso conjunto de datos sobre gestos de simios para favorecer futuras investigaciones sobre los orígenes del lenguaje

En GESTURALORIGINS, que fue financiado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), se creó un conjunto de datos exhaustivo(se abrirá en una nueva ventana) que permite a los investigadores aplicar técnicas para estudiar la lingüística a una amplia variedad de gestos grabados(se abrirá en una nueva ventana), lo que significa que el recurso es un verdadero tesoro, siente Hobaiter. Los investigadores apenas están empezando a vislumbrar todo lo que estos datos pueden revelar, ya que su potencial es enorme. «El proyecto ha sido un éxito rotundo: hemos demostrado, por primera vez, que los simios presentan tanto elementos universales como diferencias culturales en su comunicación, igual que ocurre con el lenguaje humano», agrega Hobaiter. El proyecto también le ha dado libertad para ir más allá de los límites que imaginaba al inicio, en el estudio de cómo evoluciona el lenguaje. «Estamos empezando a abordar cuestiones que, durante buena parte de mi carrera, solo habrían surgido como tema de conversación después de una cena: ¿para qué sirvieron las primeras palabras? ¿Cómo influyó la narración de historias en nuestra forma de comunicarnos? ¿Utilizan los simios su comunicación para moldear su identidad individual y social?».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0