Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

La AEE pide a la Convención que no pase por alto los 30 años de logros obtenidos

Antonio Rodotà, Director General de la Agencia Espacial Europea (AEE), está aprovechando sus últimos días como jefe de la agencia para presentar su visión personal del futuro espacial de Europa. Dicho futuro implica el reconocimiento por parte de los responsables políticos de ...

Antonio Rodotà, Director General de la Agencia Espacial Europea (AEE), está aprovechando sus últimos días como jefe de la agencia para presentar su visión personal del futuro espacial de Europa. Dicho futuro implica el reconocimiento por parte de los responsables políticos de la competencia y los logros de la AEE y la realización de la mayor parte de ellos en beneficio de Europa. El Sr. Rodotà comenzó como Director General de la AEE en 1997 y, después de seis años, cederá su puesto el próximo 30 de junio a Jean-Jacques Dordain. Fue bajo la dirección del Sr. Rodotà cuando se concibió el proyecto Galileo (el primer sistema europeo de navegación satélite), tras una reunión con el Comisario de Transporte de la UE, Neil Kinnock. Galileo es el primer ejemplo concreto de cooperación entre la UE y la AEE y, aunque ambas partes desear reforzar esta cooperación, aún no se ha alcanzado un acuerdo marco que establezca las bases de dicha colaboración. La principal preocupación del Sr. Rodotà es que se pasen por alto los 30 años de logros de la AEE, una preocupación que ha sido alimentada por el borrador de Constitución Europea recientemente publicado que ha sido aprobado por la Convención. El documento alude al desarrollo de competencias en el ámbito espacial a nivel europeo, pero no menciona a la AEE. "Existe ya un tratado [el tratado de la AEE] que adjudica responsabilidad en el espacio. Si otro tratado está adjudicando la misma responsabilidad a otro organismo tenemos un problema", dijo el Sr. Rodotà el 16 de junio. "Si no tenemos cuidado con la agencia y con lo que se está haciendo, corremos el riesgo de perjudicar a Europa". Las partes interesadas en el espacio europeo ya están decepcionadas porque el espacio ha sido suprimido del artículo 3 de la Constitución, en el que la exploración del espacio se definió en un principio como uno de los objetivos de la UE. La DG Investigación de la Comisión aún tiene la esperanza de que se le conceda al espacio el estatus de competencia compartida y la AEE espera que la constitución sea rechazada por los Jefes de Estado y de Gobierno a causa de esta falta de consideración con respecto a la AEE. "Esperamos que los gobiernos no olviden todo lo que han alcanzado a través de la AEE", dijo Jean-Pol Poncelet, director de estrategia y relaciones exteriores de la AEE y antiguo ministro de Defensa de Bélgica. "La constitución da la impresión de que de repente se está descubriendo el espacio, de que el espacio comienza hoy", dijo el Sr. Poncelet. "Al menos debería reconocer que en el transcurso de los últimos 30 años se han alcanzado importantes logros", añadió. Tanto la UE como la AEE tienen mucho que ganar con una colaboración más estrecha. "Comprendemos que no tenemos una visión política de las necesidades generales", dijo el Sr. Rodotà. Admite que la AEE obtendría de la colaboración con la UE una influencia política que no sería posible a través de la actual estructura intergubernamental de la agencia, pero al mismo tiempo, la UE podría "incrementar su eficacia y llevar el beneficio de esta a los ciudadanos". [...] Tenemos que empezar con un doble reconocimiento de competencias". Claudio Mastracci, director de aplicaciones de la AEE, se refirió a la discusión sobre la relación entre la AEE y la UE como un "debate filosófico que debe ser impulsado por cuestiones jurídicas". El principal punto de fricción está constituido por las diferentes normas de participación. Los miembros de la AEE pagan una cantidad fija y por tanto, contribuyen más, en función de cuáles sean los programas en los que les gustaría participar. La inversión es recompensada en forma de contratos conforme a la teoría del "juste retour". La UE obedece a diferentes normas, según las cuales las contribuciones dependen del PIB del país en cuestión. "Este tipo de dificultades técnicas deberían resolverse y existe un interés común en que así sea", dijo el Sr. Mastracci. La cuestión más importante es que el espacio se considere a nivel europeo y no a nivel nacional, dijo el Sr. Mr Mastracci. Destacó la importancia de que la AEE mantenga su papel estratégico a nivel europeo, pero hizo hincapié en que este papel no debería ser incompatible con el de la Comisión Europea. El Sr. Rodotà subrayó también que la AEE tiene qué ofrecer a la UE por lo que se refiere a convertir la tecnología en aplicaciones comercialmente viables: "No queremos compartir sólo competencia, sino también ayudar a la Comisión con aplicaciones", dijo el Sr. Rodotà. El director del soporte técnico y operacional de la AEE, Gaele Winters, se hizo eco de esta observación. El Sr. Winters cree que el espacio no debería estar ligado a la investigación, ya que es una responsabilidad política. La UE debería "situar el espacio en el nivel apropiado de modo que pueda ser aplicado a todas las áreas". La industria quiere utilizar el espacio y nosotros estamos dispuestos a dar", añadió.

Artículos conexos