Un proyecto de tecnología permite al público ver el friso del Partenón en línea
Un proyecto de tecnología de la información financiado por el Gobierno griego ha permitido a los arqueólogos y al público en general realizar un recorrido turístico en línea por el friso completo del Partenón, cuyos sillares se encuentran actualmente esparcidos por tres museos distintos de Grecia, Reino Unido y Francia. El Ministerio griego de Cultura junto con el centro nacional de documentación y el Ephorate 1 de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas han decidido digitalizar el friso debido a su importancia cultural y, para ello han utilizado nuevas tecnologías que optimizan la atracción y el impacto del proyecto. El recorrido virtual por el friso, que mide más de un metro de ancho y 160 metros de largo, incluye una introducción y una descripción piedra por piedra del friso tanto en griego como en inglés. Además, las fotografías de los sillares originales, muchos de ellos incompletos debido a los daños sufridos, se han completado con los dibujos de las partes que faltan, que se remontan a los siglos XVII y XVIII. Los visitantes pueden pasar de una piedra a otra en el sentido que elijan con la ayuda de las flechas y la barra de desplazamiento y, al pulsar una casilla al pie de la imagen, se puede elegir ver la fotografía con o sin los dibujos complementarios en el fondo. El friso representa una gran procesión que se dirige a la Acrópolis con ocasión de los Panathenaia, la festividad celebrada en honor de la diosa Atenea. En el friso están representadas alrededor de 360 figuras humanas, los 12 dioses del Olimpo y más de 250 animales, principalmente caballos. Durante la manifestación, celebrada con motivo de la finalización del proyecto, los ponentes subrayaron el atractivo general del proyecto y su importancia, además de elogiar la creación de una herramienta clave para los arqueólogos y profesores que ampliará los trabajos de investigación dirigidos en el ámbito del patrimonio cultural. Para realizar el recorrido se puede acceder al sitio web del Centro nacional de documentación o utilizar un CD-ROM, disponible en los museos, bibliotecas, universidades, centros de investigación y colegios.
Países
Grecia