De la tesis a la síntesis: posibles compuestos anticancerígenos obtenidos a partir de productos naturales
De todas las nuevas entidades químicas aprobadas para la oncología hasta la fecha, más de la mitad son productos naturales o moléculas derivadas. Los nuevos productos naturales y sus derivados tienen potencial, pero su desarrollo hasta la aplicación clínica a menudo está limitado por una escasa biodisponibilidad, toxicidad y la incapacidad para acceder a cantidades suficientes de material. OXIOSCR: formación para el futuro El proyecto OXIOSCR, financiado con fondos europeos, ha formado a graduados en química orgánica para que estos optimicen vías sintéticas de los productos naturales que poseen actividad anticancerígena. Como explica el profesor Jeremy Robertson, «OXIOSCR fue ante todo un programa de formación en química sintética dirigido a tumbar la oposición que muestran los profesionales en química sintética tradicionales a cualquier cosa que se salga de lo habitual». OXIOSCR combinó un innovador programa de formación consistente en conferencias, seminarios y cursos breves sobre métodos analíticos y sintéticos avanzados, y química medicinal. Se exploraron actividades diseñadas para inspirar, guiar y fomentar el reconocimiento del potencial de cada área en una serie de eventos de difusión. En colaboración con sus socios y el personal académico invitado, un grupo de investigadores noveles participó en las áreas de la biocatálisis para la sostenibilidad, química de flujo, síntesis electroquímica y computación y quimioinformática. Nuevas moléculas entran en escena Las células tumorales presentan un elevado nivel de proteínas antiapoptóticas, como la Bcl-2, que interfieren en el proceso de muerte celular normal y se asocian al avance de las células cancerosas y a la resistencia a la quimioterapia. El equipo del proyecto OXIOSCR consiguió sintetizar aruncina B, un inhibidor de Bcl-2, y el núcleo de un modulador química y biológicamente único de Bcl-2, incednina, un metabolito bacteriano. Otro compuesto prometedor es la intomicina C, un producto antitumoral que se incorporó en el flujo hacia una síntesis total de la oxazolomicina B, un antibiótico. Por otra parte, se prepararon seis moléculas candidatas de la clase etisolida con potencial frente a enfermedades del sistema inmunitario y aisladas originalmente a partir de hongos. Nuevas metodologías sintéticas significativas Los investigadores noveles crearon muchos sistemas sintéticos nuevos que ayudarán a otros químicos a producir diversas moléculas. El profesor Robertson destaca las innovaciones que ha traído consigo la formación en el marco del proyecto OXIOSCR. «Una combinación exitosa de electrosíntesis y química de flujo ha producido una célula de flujo electroquímico en colaboración con IMB-CNM; muy pronto se presentará un artículo acerca de este tema que ya se encuentra en fase de borrador avanzado. Además, un investigador novel empleó electroquímica para lograr reacciones que solo se habían conseguido anteriormente con un oxidante metálico». Para someter a pruebas una selección de unas mil quinientas moléculas sintetizadas, el equipo adoptó un enfoque de colaboración polifacética que incluyó obtención de imágenes con alto contenido, viabilidad celular combinada/bioensayos basados en mecanismos y actividades de predicción computacional. Después de haber reducido el número de posibles moléculas a algo más de cien, se ha presentado una biblioteca virtual de diversos compuestos con actividad interesante que está disponible para aplicaciones en el campo de la quimioterapia oncológica. Las vías de la química sintética llegan a su destino y más allá En total, el proyecto prevé la elaboración de unos treinta artículos de investigación significativos. Los investigadores noveles han presentado sus trabajos en forma de ciento veintiocho exposiciones orales y con pósteres en congresos de todo el mundo. Once de los trece investigadores noveles han presentado sus tesis, siete de los cuales ya han obtenido su doctorado. El medidor del éxito del proyecto OXIOSCR tiene varias facetas. Cinco investigadores noveles ya ocupan puestos en centros de investigación industriales o académicos y algunos de ellos están casi listos para emprender proyectos profesionales independientes en el ámbito académico. En otro aspecto, el Centro de síntesis para biología y medicina de formación doctoral de Oxford tomó algunos elementos de su programa de OXIOSCR. El profesor Robertson resume el éxito y la filosofía del proyecto. «OXIOSCR pretendía convertirse en un modelo de programa de doctorado que inspirase a terceros a crear redes multinacionales. Confío en que los investigadores noveles se sintieran estimulados por su participación en el programa y que las ideas que se les han transmitido influyan en sus decisiones a lo largo de sus posteriores carreras profesionales».
Palabras clave
OXIOSCR, programa de formación, natural, anticancerígeno, síntesis orgánica, investigadores noveles