Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Los italianos descubren el primer caballo clonado

Científicos italianos han logrado producir el primer caballo clonado y, a diferencia de los animales clonados anteriormente, el potro nació genéticamente idéntico a su madre. El potro Halflinger, llamado Prometea, nació el 28 de mayo, como consecuencia de fundir en un labora...

Científicos italianos han logrado producir el primer caballo clonado y, a diferencia de los animales clonados anteriormente, el potro nació genéticamente idéntico a su madre. El potro Halflinger, llamado Prometea, nació el 28 de mayo, como consecuencia de fundir en un laboratorio una célula epidérmica de su madre con un óvulo vacío e implantarlos en el útero materno. Todos los clones anteriores recibieron su ADN de un donador que no tenía ningún parentesco con la hembra que les iba a dar a luz. El creador fue un equipo del Laboratorio de Tecnología Reproductiva de Cremona, Italia. El director del equipo Cesare Galli comunicó a la revista "Nature" que el potro estaba perfectamente sano y era genéticamente idéntico a su madre. Este último caso de clonación pone en tela de juicio la creencia mantenida anteriormente, según la cual, para que un embrión sobreviva, necesita ser reconocido como diferente por el sistema inmune de la madre. Sin embargo, el nacimiento de Prometea ha demostrado también la dificultad a la que se enfrentaban los científicos al intentar producir clones. Los investigadores cultivaron 513 embriones reconstruidos a partir de la piel de un macho pura sangre árabe y 328 a partir de la yegua Halflinger. Un total de 22 embriones crecieron a la etapa de blastocitos y sólo 17 embriones fueron implantados en los úteros de las yeguas. Sólo cuatro de estos se desarrollaron y de esos cuatro, Prometea fue el único que sobrevivió a todo el embarazo. La capacidad de clonar caballos podría tener un gran impacto en las carreras de caballos y en los concursos de hípica. "La calidad del deporte mejoraría", dijo el profesor Galli a Nature. "Sería como poner a diez Ronaldos contra diez Beckhams".

Países

Italia

Mi folleto 0 0