El Reino Unido inicia una investigación sobre la revisión por pares de resultados científicos
Hasta el 26 de septiembre, científicos, periodistas y el público en general tendrán la posibilidad de informar a la Royal Society del Reino Unido sobre cómo puede mejorarse la revisión por pares de resultados científicos. Se invita a presentar comentarios en el marco de una encuesta realizada por la Royal Society, la Academia de las ciencias del Reino Unido, acerca de las distintas formas de publicar los resultados de investigación. La encuesta ha sido impulsada por una serie de controversias en torno a cómo y cuándo comunican los científicos los resultados de sus investigaciones al público, y a si deberían comprobar mutuamente sus trabajos antes de que fueran publicados. "Los resultados de la investigación científica pueden repercutir bastante en la opinión pública y en la formulación de políticas, así que es importante que los científicos cumplan con los más altos requisitos de profesionalidad e integridad a la hora de comunicar sus resultados", dijo sir Patrick Bateson, presidente del grupo de trabajo de la encuesta y vicepresidente de la Royal Society. Actualmente, los científicos cuentan casi exclusivamente con la revisión por pares, en la que otros expertos revisan la calidad, el análisis y la interpretación de los resultados antes de que se publiquen. Esto sirve de protección contra la comunicación de una investigación mal dirigida. "Pero es evidente que la revisión por pares no es perfecta", añade sir Patrick. Algunos documentos publicados en revistas destacadas, tras haber sido aprobados por evaluadores, han resultado después estar basados en resultados falsos o mal interpretados. "También puede darse el caso de que los investigadores atraigan publicidad para resultados muy discutibles incluso cuando no presentan ninguna prueba de que su investigación haya sido revisada, como fue el caso, este año, de las declaraciones sobre el nacimiento de clones humanos", advirtió sir Patrick. El grupo de trabajo, formado por personas procedentes de los sectores de asuntos de consumo, periodismo, publicación científica y ciencia académica e industrial, examinará también las críticas al método de revisión por pares, concretamente la que declara que peca de secretismo. "También se ha sugerido que ofrece un procedimiento mediante el cual el 'establishment' pueda evitar que ideas, opiniones y métodos poco ortodoxos se hagan públicos, sin reparar en su mérito. Queremos comprobar si hay alguna prueba que respalde tal declaración", informó sir Patrick.
Países
Reino Unido