Los científicos europeos consiguen un adelanto importante en la eliminación de residuos nucleares
Un consorcio de investigadores del Reino Unido y Alemania ha logrado transformar el isótopo radiactivo yodo-129, importante producto residual que procede de la generación de energía nuclear, en un isótopo más seguro, el yodo-128, mediante el uso de láser de laboratorio. Los científicos de la Universidad de Strathclyde, el Imperial College de Londres, el Laboratorio Rutherford Appleton, el Instituto de Elementos Transuránicos de Karlsruhe y la Universidad de Jena son los primeros que han conseguido transmutar un isótopo; han publicado sus resultados en la revista "Journal of Physics". El yodo-129 tiene una vida media (tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de los átomos en una muestra dada) de 15,7 millones de años, de modo que actualmente está revestido de vidrio y enterrado bajo tierra. En cambio, el yodo-128 tiene una vida media de tan sólo 25 minutos y puede ser tratado y eliminado con seguridad en menos de una hora. El profesor Ken Ledingham, de la Universidad de Strathclyde, dijo: "El descubrimiento [...] muestra por primera vez que podemos transmutar isótopos radiactivos usando láser. Ahora necesitamos ampliar nuestros métodos de modo que podamos encargarnos del tipo de volúmenes que pueden ser producidos en el futuro por la industria de la energía nuclear. El uso de láser es una forma relativamente económica y muy eficaz de eliminar residuos nucleares". El consorcio también cree que su método facilitará la producción de los isótopos necesarios para escáneres PET, utilizados en hospitales y en investigación. Actualmente estos isótopos son creados en grandes máquinas llamadas ciclotrones, pero el equipo cree que su fabricación mediante láser será una realidad práctica en el plazo de cinco años.
Países
Alemania, Reino Unido