La biología fundamental de las plagas de insectos
Los humanos comparten el planeta Tierra con innumerables especies. La mayoría de ellas no afecta a la especie humana, algunas son necesarias para obtener alimentos y materiales y unas pocas causan enfermedades y otros problemas. El equipo del proyecto IBIAL (Integrative biology of insects affecting human life), financiado con fondos europeos, creó una red de intercambio para el estudio de plagas de insectos que afectan a los humanos. Se examinaron los insectos sociales, aquellos que parasitan a humanos y los que actúan como vectores de enfermedades. Se llevó a cabo un análisis integral donde se estudiaron diversos aspectos de los insectos: el comportamiento, la neurobiología sensorial, la orientación espacial, la comunicación intra e interespecie, las estrategias de supervivencia y la localización de los recursos. Para ello se examinaron diferentes insectos como los triatominos, los mosquitos, una especie de mosca parásita llamada Mallophora ruficauda y las hormigas cortadoras de hojas (género Camponotus). Se abordaron cuestiones biológicas generales que permitieron entender mejor ciertos procesos biológicos como las invasiones biológicas y la transmisión del parásito. Tras el estudio, se publicaron o enviaron para su publicación varios artículos. Además, los resultados se divulgaron mediante presentaciones en congresos. En el proyecto se impartió formación a investigadores jóvenes (estudiantes de doctorado y posdoctorandos) y a investigadores experimentados a través de cursos incorporados en los programas de doctorado. Además, los participantes adquirieron experiencia en investigación internacional. Las colaboraciones establecidas en el marco del proyecto fueron una tesis supervisada de forma conjunta, un trabajo de posdoctorado en Argentina supervisado por un socio de la Unión Europea y diversos intercambios de personal. Esto último sentó las bases para otras propuestas de colaboración. Los resultados obtenidos en IBIAL han contribuido a la investigación fundamental y el control de plagas.