Liikanen expone principios clave para las estrategias nacionales de banda ancha
Erkki Liikanen, Comisario de Empresa y Sociedad de la Información de la UE, ha pedido a los Estados miembros que entren en acción y diseñen un "mapa claro" para la ejecución de sus estrategias nacionales referentes la banda ancha. En el Consejo de Telecomunicaciones informal del pasado 4 de septiembre, el Sr. Liikanen afirmó que para cumplir el objetivo - fijado en la cumbre de primavera- de creación de una estrategia nacional de banda ancha a finales de 2003, los Estados miembros deben concentrarse en la elaboración de un conjunto de principios orientadores que garanticen una amplia expansión de la banda ancha. "Necesitamos un mapa claro. Es lo que hicimos en el decenio de 1960, en los países con extensas superficies escasamente pobladas, para garantizar la disponibilidad de electricidad en todas partes," dijo el Comisario. A continuación, el Sr. Liikanen añadió que el proceso de despliegue de la banda ancha constaba de tres pasos importantes. El primer paso del mapa consiste en analizar con detalle las zonas geográficas en las que ya se dispone de banda ancha, e identificar las zonas que no están suficientemente atendidas. El segundo paso, según el Comisario, es una evaluación de la forma en que pueden emplearse las diferentes tecnologías para lograr una plena cobertura. "No existe una única tecnología que pueda garantizar una cobertura completa para toda la UE. Sólo si se utiliza un enfoque basado en plataformas múltiples e interoperables podremos lograr una cobertura geográfica total," sostuvo el Sr. Liikanen. El Comisario sugirió que el despliegue de las diferentes tecnologías, por ejemplo la TV digital; las tecnologías inalámbricas, el satélite; las líneas eléctricas, así como la tecnología y el cable de línea asimétrica digital de abonado (ADSL), facilitarán la cobertura incluso de las zonas más rurales y menos pobladas. El paso final, y uno de los elementos más decisivos de las estrategias nacionales, según indicó el Sr. Liikanen, es garantizar un mercado competitivo, respetando al mismo tiempo la neutralidad tecnológica. Para ello, según el Comisario, resulta esencial analizar las fuerzas del mercado con objeto de asegurar la disponibilidad de la banda ancha y establecer cuándo se requiere la intervención de la Administración pública. La Comisión compilará un informe sobre los avances efectuados por los Estados miembros con respecto a sus estrategias nacionales, que se presentará ante los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la cumbre de primavera de 2004.