El Consejo propone acciones para aumentar la inversión en I+D
En apoyo a la reciente comunicación de la Comisión sobre el aumento del nivel de gasto en investigación e innovación, los ministros participantes en el Consejo de Competitividad, celebrado el 22 de septiembre en Bruselas, invitaron a la Comisión y los Estados miembros a explotar mejor los instrumentos de financiación, incluidos los fondos estructurales comunitarios de investigación y desarrollo (I+D). El Consejo acogió con beneplácito la comunicación "Invertir en investigación: un plan de acción para Europa", y apoyó su principal mensaje, que pide la puesta en marcha de varias acciones integrales y coherentes para aumentar las inversiones en investigación y reducir la brecha existente entre Europa y sus principales competidores. Según el borrador de las conclusiones del Consejo "Invertir en investigación y desarrollo tecnológico y estimular la innovación y la transferencia de conocimientos es esencial para incrementar la competitividad europea y reforzar la estrategia definida por el Consejo europeo de Lisboa sobre el desarrollo económico, social y medioambiental en Europa [...] hay una necesidad concreta de estimular y mejorar las condiciones para una mayor inversión privada en investigación e innovación". Los ministros se refirieron también a la necesidad de desarrollar amplias medidas políticas que se adapten a los respectivos contextos nacionales y regionales, combinando los incentivos financieros y las medidas para mejorar las condiciones marco y estimular la inversión privada en I+D. Los ministros reconocieron el importante papel que pueden desempeñar las pequeñas y medianas empresas en el aumento del nivel de gasto en investigación e innovación, y pidieron a los Estados miembros y los países candidatos que mejoraran el acceso a la financiación mediante préstamos y la emisión de títulos de renta variable para financiar la investigación e innovación mediante una serie de medidas. Además, solicitaron el desarrollo de un mercado europeo de capital riesgo y una mejor complementariedad entre las iniciativas del Banco Europeo de Inversiones (BEI), los Fondos Europeos de Inversión (FEI) y las iniciativas nacionales, teniendo en cuenta especialmente las necesidades específicas de las PYME. En lo que respecta a la mejor utilización de los fondos disponibles, los ministros apoyaron las actuales iniciativas de la Comisión para simplificar y modernizar las reglas y procedimientos relativos a las ayudas estatales para facilitar a los Estados miembros la redistribución de estas ayudas hacia las actividades de I+D. Además, sugieren que los fondos europeos, como los fondos estructurales, se destinen más a la I+D y la innovación, y piden que se examine minuciosamente esta posibilidad. En el contexto de desarrollo de un enfoque estratégico del crecimiento y la competitividad, los ministros han invitado a la Comisión a informar anualmente, a partir de 2004, sobre los progresos realizados para el logro del objetivo del tres por ciento, la aplicación de la comunicación, identificando los obstáculos restantes y, si procede, sobre las nuevas acciones requeridas. Los ministros abordaron otros temas, incluida la comunicación de la Comisión sobre ciencias de la vida y biotecnología, la patente comunitaria y el paquete de medidas legislativas relativas a los productos químicos. El Consejo acordó incluir en el orden del día de la próxima reunión del Consejo, el 27 de noviembre, los temas sobre la financiación comunitaria de la investigación con células madre embrionarias humanas y la identificación de un sede europea candidata para acoger el proyecto de investigación de la energía de fusión nuclear (ITER).